Mendoza y su retorno a clases presenciales

Alumnos de nivel inicial y en primero, segundo y tercer grado de la primaria de Luján de Cuyo y Mendoza vuelven a la presencialidad plena a partir de este lunes 2 de agosto en las escuelas. Con respecto al resto de los niveles educativos se evaluará durante agosto la situación epidemiológica provincial y basándose en eso se tomarán futuras medidas.
La decisión se sostiene en que el segmento de los docentes correspondientes a estos niveles ya se encuentran vacunados con las dos dosis, es decir con el esquema completo
La DGE emitió el Memorándum 222, comunicando a las instituciones educativas las formas de escolarización que se implementarán en Mendoza a partir del lunes 2 de agosto, reanudando la presencialidad absoluta en algunos niveles y modalidades e indicando en qué meses se llegará a la normalidad escolar en todo el sistema educativo provincial.
"A partir del lunes 2 de agosto, en Mendoza volvemos a la presencialidad absoluta en nuestras escuelas. Será para el nivel inicial y primario, hasta tercer grado inclusive", informó durante la semana que pasó en su cuenta de Twitter el gobernador mendocino Rodolfo Suarez.
"Lo haremos cumpliendo de manera estricta los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud de la provincia", argumentó.
Suárez indicó que "los niveles que vuelven a la nueva normalidad tienen un bajo porcentaje de contagio y son los que más necesitan acompañamiento presencial para lograr un correcto aprendizaje".
También destacó que "todo el personal educativo de este segmento cuenta con el calendario de vacunación completo".
La DGE habilita polideportivos, bibliotecas y museos para las clases presenciales: el protocolo
Además, publicó en el Boletín Oficial de la provincia, el protocolo sanitario vigente para este segundo semestre del ciclo lectivo 2021 que establece, a lo largo de 40 páginas, una serie de indicaciones y especificaciones con tres ejes principales: distanciamiento físico, medidas de prevención personal y limpieza y desinfección adecuada de establecimientos educativos.
Además, en el mismo documento habilitó el uso de distintos espacios como: polideportivos, clubes, museos, bibliotecas, centros culturales, entre otros para el desarrollo de las clases en caso de ser necesario para garantizar el distanciamiento social y asegurar un ambiente seguro, evitando posibles contagios.
