
Con una larga y rica historia, el club lujanino y su gente festejan su centenario.
El 15 de octubre es el día central, ese día se lo considera el "Día del Recuerdo" y "día de Concientización", familias de diversas partes del mundo se unen en una gran "Ola" de Luz, que consiste en encender una luz de vela o artificial
Sociedad 07 de octubre de 2021 RedacciónOctubre es internacionalmente el mes de concientización sobre las muertes gestacionales perinatales y neonatales. Organizaciones, familias y diferentes profesionales interesados, se unen alrededor del mundo para fortalecer la visibilización de este tema, a través de diversas campañas, congresos y también homenajes recordando a bebés fallecidos.
En las diferentes plataformas digitales y redes sociales se puede ver la utilización de un lazo con colores rosa y celeste, el que representa el apoyo a la causa (Miscarriage Riborn).
El 15 de octubre es el día central, ese día se lo considera el "Día del Recuerdo" y "día de Concientización", familias de diversas partes del mundo se unen en una gran "Ola" de Luz, que consiste en encender una luz de vela o artificial, de manera de que cuando en un país se apaga en otro país se enciende. También instituciones apoyan mediante la iluminación de monumentos con los colores rosa y celeste #WaveOfLigth #OladeLuz
LUZ DEL CIELO... TRANSFORMANDO EL DOLOR EN AMOR
Luz del Cielo es un grupo de apoyo mutuo, formado por mamás y papás de hijos fallecidos en el embarazo parto o después de nacer, de diferentes departamentos de la provincia de Mendoza. Desde el inicio de la Pandemia también está abierto a familias de otras provincias y países.
Su misión es contener en el proceso de aprendizaje hacia la nueva vida, saliendo fortalecidos de una de las experiencias más devastadoras, bajo el lema "Transformando el dolor en amor". Todo el año se realizan encuentros de contención, actividades recreativas y solidarias para padres y sus familiares.
También decidimos "Transformar el dolor en acción" a través de diversas tareas de concientización y proyectos que buscan visibilizar el duelo gestacional, perinatal y neonatal, un duelo que por años fue minimizado y silenciado, a nivel sanitario*, legal, familiar y social.
*En 2019 empezó a regir en la provincia una Guía de Buenas Prácticas para la atención de la muerte Perinatal y Neonatal; una herramienta para los profesionales de la salud que acompañan estos casos. Tal guía fue trabajada junto a la Dirección de Maternidad e infancia y se puede encontrar en la página del Gobierno. Resolución 2814/19.
ACTIVIDADES A REALIZARSE
En el marco del mes internacional de concientización sobre las muertes gestacionales perinatales y neonatales, hemos preparado diversas actividades, e invitamos a las familias y nuestra sociedad a participar:
1 de octubre:
Lanzamiento del Lazo "rosa y celeste" es el que representa la causa, lo utilizamos todo el mes en nuestras diferentes redes sociales y también en nuestra vida cotidiana.
11 al 16 de octubre:
"Semana de Concientización" se llevará adelante en diferentes departamentos (Ciudad, Rivadavia, Guaymallén, Tunuyán, San Martín), mediante stands informativos, y entrega de lazos.
15 de octubre, Día del Recuerdo:
"Ola de luz" encendido de luces de 19 a 20 hs, desde el lugar donde se encuentren, solos o en familia, es un homenaje virtual recordando a aquellos bebés fallecidos demasiado pronto. Se sube una foto de esa luz a redes sociales, con el hashtag #OladeLuz2021.
También habrá encuentros presenciales para realizarlo juntos.
24 de Octubre:
Encuentro Anual & Homenaje:
Este año será en el Predio de la Virgen, un encuentro entre familias, a las 16:30 hs.
25 al 31 de Octubre: Congreso de La Red Latinoamericana de duelo gestacional, Perinatal e infantil a través del canal de Youtube.
Para mayor información pueden comunicarse a las redes sociales de Luz del Cielo Mendoza.
https://linktr.ee/luzdelcielomendoza
(Estamos en Youtube, Facebook, Instagram, Twitter y Tiktok).
Teléfonos de Contacto - Coordinadoras:
261 342-3412 Verónica Torres
261 570-9628 Paola Molina
261 333-9333 Noelia Gutiérrez
Correo electrónico:
Con una larga y rica historia, el club lujanino y su gente festejan su centenario.
La mujer se estaba bañando cuando entraron dos sujetos a su propiedad en Luján. Amenazaron a su pareja y encerraron a ambos en un baño. Les sacaron dólares
Se establecerán guardias esenciales para garantizar la prestación de servicios.
El pronóstico para Mendoza una temperatura máxima de 6°C para este viernes.
El departamento, detrás de Los Molles (Mendoza) y Maimará (Jujuy), quedó ubicado en el tercer lugar.
Se viralizaron posteos que hablaban sobre los sismos en la zona y se preguntaban si había posibilidad de que entrara en erupción. Desde el Observatorio de Vigilancia Volcánica pidieron llevar tranquilidad a la población
Los ladrones tenían ropas oscuras y chalecos simulando ser policías, robaron elementos de trabajo y otros electrodomésticos.
Uno de los delincuentes resultó herido tras ser baleado. Por el hecho hay dos detenidos.
Un auto fue detenido en Uspallata cuando intentaba cruzar a Chile con un cargamento ilegal de cigarrillos, que finalmente fue secuestrado.
Debajo de la cama del conductor había un sobre con las divisas. El conductor del transporte de carga no contaba con documentación legal.