
Los Umbides, un grupo de folclore argentino de prestigio internacional que, a través del canto, la danza, el malambo, las destrezas con bombos y boleadoras, saben exhibir espectáculos de alta calidad.
La Municipalidad realizó un acto protocolar, encabezado por el Intendente Sebastián Bragagnolo, en los jardines del Parque Cívico. Bailes foráneos y fundacionales y la actuación de Lisandro Bertín conmemoraron un nuevo aniversario del nacimiento del poeta argentino José Hernández. “Luján de Cuyo siempre se caracterizó por creer en las costumbres y tradiciones de nuestra patria”, sostuvo el Jefe Comunal.
Luján de Cuyo 11 de noviembre de 2021 RedacciónLa idea de proponer la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso un 13 de diciembre de 1937 en una reunión de la Agrupación llamada Bases, un grupo que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Al año siguiente, el 6 de junio de 1938, esta agrupación presentó en el Senado de la Provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio de José Hernández.
Esta solicitud tuvo un curso favorable en el organismo legislativo y así fue como la petición se trasladó al territorio nacional, conmemorando la efeméride a lo largo y ancho del país. Resulta necesario mencionar este prólogo ya que Luján de Cuyo se trata de un departamento inequívocamente arraigado a las tradiciones gauchas y fundacionales. Así lo representa el histórico predio lujanino, conocido popularmente como Feriagro, que ha sido testigo de innumerables eventos conmemorativos tradicionalistas y, por supuesto, lo sigue siendo.
Esta férrea identificación que posee Luján de Cuyo con el 10 de noviembre, Día de la Tradición, fue el motivo de la decisión del Intendente Sebastián Bragagnolo de llevar adelante una jornada conmemorativa en las inmediaciones del Parque Cívico Municipal. Además del Jefe Comunal, funcionarios municipales y la Reina Departamental de Luján de Cuyo, Guadalupe Althabe, participaron las siguientes instituciones: Agrupación Gaucha de los Andes, Agrupación Guacha Picadero del Pedemonte, Agrupación Gaucha La Solidaria, Asociación Centro Tradicionalista Luján de Cuyo, Centro Tradicionalista Chacras de Coria, Centro Tradicionalista Virgen de Lourdes y Grupo Patria y Tradición.
Al respecto, el Intendente Sebastián Bragagnolo afirmó que, “Luján de Cuyo cree en las tradiciones, por eso seguirán apostando como institución a la realización de este tipo de eventos que rememoran costumbres nacionales importantes para fortalecer el vínculo de la sociedad con el amor a la patria: valor fundacional y fundamental para un desarrollo favorable de la República Argentina”.
Los Umbides, un grupo de folclore argentino de prestigio internacional que, a través del canto, la danza, el malambo, las destrezas con bombos y boleadoras, saben exhibir espectáculos de alta calidad.
Hay un alto número de los hogares lujaninos y mendocinos que ya ha completado el censo digital y con la visita de los censistas.
Este domingo en horas de la, la ex Reina Nacional de la Vendimia, Giuliana Lucoski, protagonizó junto a su novio un grave accidente de tránsito en Acceso Sur, de Luján de Cuyo.
En el lugar trabajó personal de Policía de Mendoza y Científica, quienes estuvieron a cargo de las pericias y tareas correspondientes.
Una serie de maniobras de desembanque estaban programadas para este viernes, pero fueron postergadas hasta nuevo aviso
Tres sujetos ingresaron al local y luego de amenazarla con un arma tipo tumbera, la llevaron hasta un depósito donde la dejaron encerrada.
Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.
Con el regreso de los próceres San Martín, Belgrano, se renueva Evita y se suman Martín Güemes, María Remedios del Valle y Juana Azurduy.
Se produjo un leve sismo a las 15.45 La magnitud fue de 2.6 en la escala de Richter.
En la apertura el músico lujanino Maximiliano Balboa presentará temas acústicos en un recorrido por las voces argentinas y del mundo. El cierre, a puro tango, será junto a Susana Jerez y el Varón Álvarez con su show “Tango entre dos”.