
El Censo 2022 se desarrolla con normalidad en Luján de Cuyo y Mendoza
Hay un alto número de los hogares lujaninos y mendocinos que ya ha completado el censo digital y con la visita de los censistas.
Entre enero y febrero próximo se concretará el anuncio de los incrementos en servicios energéticos, que regirá para todo el país y será el único que se instrumentará durante el año entrante.
Nacionales 30 de diciembre de 2021 TelamAdemás, en las primeras semanas de 2022 también se pondría en marcha la segmentación de tarifas, que en una etapa inicial alcanzaría a alrededor de 500.000 usuarios con viviendas ubicadas en zonas de alto valor fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
El incremento de tarifas, que regirá para todo el país y será el único que se instrumentará en 2022, será anunciado entre enero y febrero próximo.
El aumento sería de entre 17 y 20% como techo, dijeron las fuentes, las que precisaron además que “en el caso de la distribución eléctrica, esa recomposición es la base para viviendas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), mientras que el incremento del gas será a nivel nacional”.
El 20% de aumento promedio para los hogares debe tomarse como “pauta del aumento tarifario del Gobierno para 2022″, agregaron.
Desde el Gobierno subrayaron que el criterio oficial para el año próximo es que todo aumento tarifario esté por debajo de la inflación.
En ese marco recordaron que durante 2021 hubo un incremento del 9% para la luz y del 6% en el caso del gas.
Las fuentes también adelantaron que en las primeras semanas del nuevo año se pondría en marcha la segmentación de tarifas, que en una etapa inicial alcanzaría a 500.000 usuarios del AMBA.
“El programa de segmentación irá avanzando sobre el universo de usuarios que están en condiciones de afrontar el pago pleno de la energía, quitando el subsidio que existe en la actualidad”, ratificaron las fuentes, quienes recordaron que “el 60% de la tarifa en el AMBA está hoy subsidiada”
“En una primera etapa, (la segmentación tarifaria) solo afectará al 10 por ciento de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y los 24 municipios del conurbano que la rodean”, detallaron.
En la segmentación se utilizará el parámetro de las valuaciones de las viviendas en las que se prestan los servicios.
En el caso de la electricidad, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) definirá "polígonos geográficos" en los que irá removiendo las subvenciones.
A modo de ejemplo dijeron que en la Ciudad de Buenos Aires pagarán tarifa plena los que vivan en propiedades donde el metro cuadrado supere los US$3700; en tanto que en la provincia de Buenos Aires dejarán de percibir la asistencia los barrios cerrados, la actividad financiera y los emprendimientos relacionados con el juego.
De esta forma, un departamento que en la actualidad paga $ 500 de luz en un barrio de altos ingresos pasaría a abonar $ 2.500 mensuales, según las proyecciones que manejan las distribuidoras.
Hay un alto número de los hogares lujaninos y mendocinos que ya ha completado el censo digital y con la visita de los censistas.
"SUBI" es el sistema por el que fácilmente se pueden despejar dudas.
Se presentó el scoring nacional, un sistema que consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito en la licencia de conducir.
Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
Se trata del tercer incremento en lo que va del año. De momento, la petrolera estatal YPF, no se sumó al incremento.
El equipo de Aldo Fombella arrasó en el bajo y se dio el lujo de dejar grabada una goleada histórica
El hecho se denunció frente al barrio Las Parras. El acusado huyó cuando vecinos intentaron lincharlo y es buscado por policías. Versiones cruzadas e importante operativo en la zona.
La bailarina y cantante llega por primera vez a Mendoza con su show para los más chicos.
El Gobierno provincial, ante el informe, indicó que "no hay situación de riesgo"
El episodio sucedió en la manzana D del barrio Las Palmeras en el distrito de Perdriel.