
Se confirmó el primer caso de viruela del mono en Mendoza.
Anoche el Instituto Malbán confirmó que el caso del hombre llegado de España y que presentó síntomas es positivo.
Las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación advirtieron que “no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron”
Nacionales 07 de enero de 2022 RedacciónAnte el aumento de casos por la llegada de la variante Ómicron a la Argentina, autoridades del gobierno nacional no descartan un nuevo cierre de las fronteras.
Por su parte, desde el país vecino de Chile, el secretario general del Colegio de Médicos (ColMed) realizó el mismo planteo, incluso ha recomendado a la población no viajar a la Argentina por la gran cantidad de casos en el país.
“Estamos preocupados”, indicó la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, y señaló que si bien “en cuestiones de fronteras, en este momento no estamos evaluando ninguna restricción, tampoco podemos descartarlo”.
El último reporte nacional indica un nuevo récord de contagios, este día jueves las cifras superaron los cien mil casos diarios. Según la información suministrada por el Ministerio de Salud de la Nación la cifra es de 109.608 contagios y 40 muertes por COVID-19.
En tanto, la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria indicó que “Afortunadamente el aumento en el número de casos no se ve acompañado por más internaciones, casos graves o muertos” y precisó que “no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron”.
Por otra parte, la funcionaria admitió que “está en todo el país”, e incluso “no ha resultado tener barreras internas”. Sin embargo, esta destacó el efecto de las vacunas sobre las internaciones: “No tenemos un impacto fuerte en las terapias intensivas y las muertes. Lo que predominan son casos leves o moderados que no tensionan el sistema de salud”.
El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 37,5%.
Pese a la afirmación de la funcionaria del Ministerio de Salud, si bien a la fecha hay en Argentina 1.572 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva, las camas UTI ocupadas por pacientes con COVID-19 representan el doble que hace un mes -cuando el país estaba cerca de los mínimos históricos-. No obstante, aún se está lejos de los valores máximos de la primera (5.119) y de la segunda ola (7.969).
Anoche el Instituto Malbán confirmó que el caso del hombre llegado de España y que presentó síntomas es positivo.
Se trata del tercer incremento en lo que va del año. De momento, la petrolera estatal YPF, no se sumó al incremento.
Hay un alto número de los hogares lujaninos y mendocinos que ya ha completado el censo digital y con la visita de los censistas.
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
Según explicó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.
"SUBI" es el sistema por el que fácilmente se pueden despejar dudas.
La Municipalidad de Luján de Cuyo se encargará de la colocación de la nueva luminaria en el estadio de la rivera del Rio Mendoza.
La institución deportiva más antigua de Luján de Cuyo celebra su primer siglo de vida con un calendario de actividades para toda la comunidad.
El participante de Luján de Cuyo, Mendoza, es barbero desde hace cuatro años, comenzó su carrera musical entre los 14 y 15 años de edad.
Tras permanecer 50 días internada luego del grave accidente que protagonizara junto a su pareja, la joven salió del hospital para comenzar un tratamiento de rehabilitación.