
Día del Bombero Voluntario: ¿Por qué se celebra en Argentina?
Hoy son 36.000 bomberos y 7.000 bomberas los que se desempeñan voluntariamente a lo largo y ancho del país.
Actualmente, el santuario construido en un emplazamiento cercano al lugar de su muerte y recibe cientos de miles de peregrinos que llegan cada año
Sociedad 07 de enero de 2022 RedacciónAntonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, más conocido como el Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en el país, de quien se sabe poco con certeza, incluso de los motivos reales de su muerte. Pudo haber alguien que enamoró a la prometida del comisario del pueblo, un desertor de la guerra contra el Paraguay, o simplemente un cuatrero. Lo cierto es que el pueblo correntino lo considera un santo popular.
Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de la misma ciudad.
Una versión relata que Gil era un cuatrero que se congració con los pobres. Reclutado para combatir en la Guerra de la Triple Alianza, desertó y fue perseguido. Cuando lo capturaron por los delitos que cometió, un comisario estaba a punto de dispararle debajo de un árbol, y el Gauchito Gil le dijo: «No me mates, que ya va a llegar la carta de mi inocencia». El comisario respondió: «Igual no te vas a salvar», y el Gauchito dijo: «Cuando llegue la carta vas a recibir la noticia de que tu hijo está muriendo por causa de una enfermedad; cuando llegués, rezá por mí, y tu hijo se va a salvar, porque hoy vas a estar derramando la sangre de un inocente». En esa época se creía que invocar la sangre de un inocente era milagroso. Al llegar a su casa en Mercedes, el comisario encontró a su hijo enfermo, rezó por él en nombre del Gauchito Gil y su hijo se curó. El comisario volvió adonde estaba el cuerpo de Gauchito Gil y le pidió perdón. Allí comenzó el mito.
Otras versiones, simplemente señalan que era un cuatrero, o que enamoró a una chica que era cortejada por el comisario, pero todas coinciden en la visión del niño enfermo, que sanó milagrosamente.
Actualmente, el santuario construido en un emplazamiento cercano al lugar de su muerte (ubicada a unos 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes) recibe cientos de miles de peregrinos cada año, especialmente el 8 de enero, aniversario de la muerte de Gil. Su tumba está en el Cementerio de la Ciudad de Mercedes.
El culto del Gauchito Gil se ha extendido desde Corrientes hacia el resto del país, observándose a lo largo de caminos urbanos y rurales santuarios del Gauchito Gil caracterizados por poseer banderas y cintas rojas. Argentina se caracteriza por la devoción hacia los santos, los que eventualmente son oficializados por la Iglesia Católica.
Hoy son 36.000 bomberos y 7.000 bomberas los que se desempeñan voluntariamente a lo largo y ancho del país.
Alrededor de unas 50 de personas protestaron en el ingreso de la Clínica Luján, los familiares alegan abandono y mala atención del centro asistencial.
La jornada tendrá como punto de encuentro la playa de estacionamiento del Centro de Esquí de Vallecitos, a las 9.30 y culminará a las 18.
Carlitos Encinas fue uno de los grandes precursores de la radio lujanina en la LC1 Radio Luján.
El terrible accidente de Franco ocurrió en las instalaciones de la bodega Viniterra el pasado 8 de abril, cuando el joven trabajaba en una moledora.
Tras alejarse de los medios en 2019, había regresado a la radio en Luján de Cuyo, en la mañana de la ex LC1 Radio Luján.
La Municipalidad de Luján de Cuyo se encargará de la colocación de la nueva luminaria en el estadio de la rivera del Rio Mendoza.
La institución deportiva más antigua de Luján de Cuyo celebra su primer siglo de vida con un calendario de actividades para toda la comunidad.
El participante de Luján de Cuyo, Mendoza, es barbero desde hace cuatro años, comenzó su carrera musical entre los 14 y 15 años de edad.
Tras permanecer 50 días internada luego del grave accidente que protagonizara junto a su pareja, la joven salió del hospital para comenzar un tratamiento de rehabilitación.