
El reconocido actor y humorista Francisco “Pancho” Carrasco llega con su unipersonal Trasandino al Teatro Mendoza, el próximo 6 de mayo a las 21.30hs.
La obra está pensada para todo público con momentos cómicos y tiernos, donde lograrán identificar algo de sus propias vidas en la historia de Elsa.
Espectáculos 07 de febrero de 2022 RedacciónLa obra está pensada para todo público. Lo que van a encontrar al verla es un material muy sencillo y profundo, con momentos cómicos y tiernos, que, lograrán identificar algo de sus propias vidas en la historia de Elsa. No hay moraleja, hay reflexión sobre nuestras biografías y sobre las personas mayores que son parte de ella.
Las entradas se pueden adquirir por EntradaWeb a $400 o en taquilla del Espacio Cultural Julio Le Parc, únicamente en efectivo.
IDEA
Eugenia tenía el plan de ir a vivir a Costa Rica y llevar un material con el cual pudiera trabajar en aquel país. Por ese motivo le pidió a María José Concati trabajar juntas en desarrollar ese proyecto. Tomando elementos del Biodrama y del teatro físico, decidieron trabajar con el tema de la soledad, deseada y no deseada, consiguiendo ganar una Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Cuando la estructura general de la obra estuvo consolidada, llamaron a Viviana Carvajal para que también aportara desde la dirección.
MÁSCARA
Como esta obra se va de viaje, era necesario pensarla con muchas posibilidades: que no necesitara escenografía o mucho vestuario, que la utilería pudiera conseguirse en otro país, que tuviera la capacidad de fragmentarse para poder ser presentada en varietés, bares, eventos, escuelas, calle. Es por eso que se decidió usar la máscara. Porque un personaje con máscara, bien logrado, es una síntesis. No hay nada que explicar porque todo está ahí, existiendo con mucha fuerza poética, delicadeza y humor.
El reconocido actor y humorista Francisco “Pancho” Carrasco llega con su unipersonal Trasandino al Teatro Mendoza, el próximo 6 de mayo a las 21.30hs.
La obra de teatro se presentará el sábado 7 mayo a las 21:00 hs. en la Sala Teatrino de la Nave UNCUYO.
Los próximos viernes 20 y 27 de mayo, se podrá disfrutar de esta maravillosa comedia necesaria para estos tiempos, donde la risa cura todo.
Arístides Vargas, reconocido mundialmente por su labor dramatúrgica en los ámbitos de la dirección, la docencia y es un referente ineludible de nuestra provincia.
Es primavera. Nueve historias que transitan en un territorio de deseo son atravesadas por una lluvia de estrellas, que traerá consigo una gran revelación y dictará un destino, del cual, no podrán escapar.
Carlos Gorostiza nos sumerge en el mundo interno de estos personajes entrañables de la mano del humor.
Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
Con el regreso de los próceres San Martín, Belgrano, se renueva Evita y se suman Martín Güemes, María Remedios del Valle y Juana Azurduy.
Se produjo un leve sismo a las 15.45 La magnitud fue de 2.6 en la escala de Richter.