
Miles de mendocinos y turistas disfrutaron del Carrusel en Mendoza
Carolina Losada, Martín Lousteau, Facundo Manes, Rogelio Frigerio y Luis Espert, son algunas de las figuras del ámbito político que disfrutaron del carrusel
El acto se desarrolló con la presencia del Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; el vicegobernador, Mario Abed; intendentes departamentales; legisladores nacionales y provinciales; ministros provinciales; reina y virreina de la Vendimia; cuerpo consular; el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo; representantes del Consejo Interreligioso; el presidente de la Federación Gaucha, Fabio Reyes, miembros de agrupaciones gauchas y tradicionalistas y las candidatas departamentales.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, destacó el valor cultural, tradicional y artístico que Bendición de los Frutos significa para nuestra provincia. Al respecto, comentó: “Estamos felices de abrir los actos oficiales de la Vendimia. Bendición de los Frutos es una experiencia artística y tradicional de características muy propias”.
“Es un espacio ecuménico en el que se celebra el amor a la tierra, al trabajo y a la vida, integrando ceremonias tradicionales con la danza, la música y la actuación. Simboliza el valor que le damos los mendocinos y mendocinas al vino y, en especial, al esfuerzo que realizamos para conseguir nuestras buenas cosechas. Aquí ponemos en valor nuestra cultura. Y tenemos el orgullo de hacerlo con un equipo de músicos, bailarines y actores que muestra el gran potencial artístico que tiene Mendoza”, afirmó la funcionaria.
Fue una noche llena de emoción, en la cual participaron 150 voces de 8 coros, una orquesta con músicos de primer nivel y con excelentes bailarines y actores mendocinos. Los protagonistas y organizadores nos brindaron sus palabras.
Alejandro Scarpetta, director de la Bendición de los Frutos, destacó que “Mendocinos y turistas se encontraron con una fuerte impronta en homenaje a la mujer. Es importante destacarlo porque tanto las luces como la música estuvieron dirigidas hacia ella. También hay un ingrediente que es el de la multiplicidad de credos que van a estar presentes, donde todas las comunidades agradecen y oran por la paz, para que nuestra tierra siempre dé mejores frutos”.
Por su parte, Gloria Bratschi, guionista de esta nueva edición, remarcó que “Estamos en un tiempo nuevo y ese tiempo nuevo significa también reforzar la identidad y en una Mendoza fortalecida somos también resilientes”.
La música también fue protagonista de la noche, exclusivamente creada para este 2022, con un ingrediente sonoro novedoso. Sumó además la música popular mendocina a su repertorio.
La directora coral de Bendición de los Frutos, Mónica Pacheco, resaltó: “Para nosotros esto es un rencuentro y es inaugurar un tiempo nuevo, porque la pasamos muy mal en aislamiento. Participamos con mucha emoción”.
Por primera vez nuestra provincia cuenta con un Elenco Oficial que participa en los diversos actos oficiales de Vendimia. Este elenco está integrado por 130 artistas, entre actores y bailarines folclóricos y contemporáneos.
El director de folclore, Hugo Luna, comentó: “Para nosotros volver a hacer Vendimia después de la pandemia es una propuesta nueva y con muchos desafíos. Vivimos la vuelta a la presencialidad y en un nuevo formato de Elenco Oficial. Es una mezcla de emoción, alegría, nervios, ansiedad y muchos sentimientos”.
Por su parte, Daniela Gil, asistente de bailarines folclóricos, remarcó sentirse “afortunada de formar parte de este equipo formado por grandes profesionales. Tengo el placer y la fortuna de trabajar con chicos y chicas que viven su primera Vendimia, que para quienes somos artistas sabemos que marca para toda la vida”.
Con enorme respeto, la imagen peregrina de la Virgen de la Carrodilla se hizo presente en el predio, donde, una vez más, los feligreses presentes acercaron su agradecimiento y renovaron un mensaje de esperanza.
Posteriormente, el Consejo Interreligioso de Mendoza, junto a miembros de diferentes tradiciones y comunidades religiosas, agradecieron el encuentro y pidieron por la paz, la realización espiritual humana y la fecundación de la tierra.
La Bendición es sinónimo de festejo y celebración por la tarea realizada y los frutos obtenidos. Sobre el imponente escenario, el Gobernador Rodolfo Suarez llevó a cabo el tradicional “golpe de reja” y el brindis del reencuentro, junto al intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, la reina nacional de la Vendimia; Mayra Tous; la virreina, Eugenia Serrani; el presidente de la Federación Gaucha de Mendoza, Fabio Reyes, y la Flor Provincial de la Tradición, Camila Suarez.
De esta manera, los tres golpes de reja anunciaron el inicio de un nuevo tiempo de Vendimia, sonido que se amplificó con el martillo creado y realizado por el escultor mendocino Miguel Gandolfo.
Alejandro Scarpetta. Director Artístico General, idea y realización.
Gloria Bratschi. Guion.
Mónica Pacheco. Dirección Musical General.
Carlos Méndez. Dirección Ensamble, arreglos, composición, producción. Ejecución en guitarra, guitarrón charango y cuatro venezolano.
Nicolás Diez. Co Dirección Ensamble, arreglos orquestales, producción. Ejecución en Piano, Teclado 2 y secuencias.
Joaquín Martínez Dávila. Arreglos Corales
Gustavo Aguilera. Asistencia de Dirección General.
Simón Abecasis. Asistente de dirección musical y jefe de cuerda. Copista y revisor de Partituras Adaptaciones orquestales.
Elizabeth Guerra. Asistente de dirección musical y jefe de cuerda.
Lisandro Bertín. Solista
Mónica Abraham. Solista
Mariano Colombo. Pianista acompañante
Maciel Heredia. Guitarra
Ramón Álvarez. Guitarra. Revisión y guitarra de back up
Lucas Matías Aguirre. Guitarra
Maximiliano Scarpetta. Guitarra
Fabio Garro. Teclado y percusión
Ariel Farías. Bajo y teclado
Érica Golvas. Batería y percusión
Eugenia Moreno. Aerófonos andinos y accesorios
Analía López. Preparadora vocal
Joaquín De Lucía e Ignacia Alcántara. Voces en off.
Carolina Losada, Martín Lousteau, Facundo Manes, Rogelio Frigerio y Luis Espert, son algunas de las figuras del ámbito político que disfrutaron del carrusel
El gobernador se sumó a la polémica de la Vendimia Paralela de Guaymallén y propuso que la reina que represente al departamento sea la misma que en el 2020
David Lebón, Lisandro Aristimuño, Mateo Sujatovich, Analía Garcetti y la Orquesta Filarmónica de Mendoza se presentaron en la Fiesta de la Cosecha 2022.
Julieta Lonigro fue elegida en una Vendimia paralela y no quiso quedar afuera, fue a la Vía Blanca sin carro y con su corte de reinas distritales.
El tradicional desfile de carros convocó a una multitud de mendocinos y turistas.
Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.
La actual presidenta de Luján Sport Club marca el rumbo. En la LMF tiene como objetivo lograr que los chicos de clubes de barrio tengan mejores beneficios.
Desde el centro asistencial se informó que su estado actual de salud es delicado y espera por una intervención quirúrgica.
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.