
El próximo fin de semana, la colectividad boliviana realizará el tradicional festejo, alrededor de 30 agrupaciones participarán de la edición 2022.
Este domingo se celebró el tradicional festejo del distrito del sur lujanino ante la presencia de miles de espectadores. Disfrutá la maravillosa galería de imágenes del reportero gráfico Juan Ignacio Blanco.
Espectáculos 27 de marzo de 2022 RedacciónLa presencia andina en Mendoza se hace fuerte en estas épocas del año y sus costumbres, son el epicentro en la localidad al sur del departamento de Luján de Cuyo. Tanto es así que año tras año, salvo el impass por la pandemia, Ugarteche se viste de color y se llena de alegría ante el paso de las comparsas y caporales
Los carnavales de la colectividad boliviana residente en Mendoza tienen a Ugarteche como su histórica capital, allí se organizaron los primeros pasacalles andinos hace más de cuatro décadas y desde esa época, cada año, el carnaval convoca a decenas de fraternidades de caporales, ballets de tinkus, anateada y agrupaciones musicales.
Según indicaron fuentes policiales, alrededor de 6 mil personas de diferentes departamentos, e incluso otras provincias, asistieron para participar con su baile o tan solo ser espectadores del colorido espectáculo sobre la ruta 15 de Lujan de Cuyo.
Este domingo, las expresiones clásicas de la ch´alla y festejos no faltaron y fueron el paisaje de fondo de las fraternidades presentes y en esta edición estuvieron presentes agrupaciones. Tinkus: Huajchas, Kallpas, San Simón, Renacer, Kai´Sur y Raíces.
Dentro del Salay, actuaron Jatum Massis, Mendoza, Pasión y Bolivia. Autóctonos: Chicheños de Algarrobal, Chicheños de Corazón, Pandilla de Luján y Hayños del Algarrobal. Caporales sin banda, San José (Tupungato), Aires de mi Tierra, Gran Realeza y Unidos del Plata.
En cuanto a la competencia, luego de la calificación a cargo del jurado conformado por reconocidos y prestigiosos profesionales, se premió al primer y segundo puesto de la categoría Caporales y a los mejores grupos de Autóctonos, Salay, Tinkus y Ballet, arrojando los siguientes ganadores.
1° Caporales: “Ugarteche”
2° Caporales: “Rikjchary Llajta”
1° Autóctonos: “Huayno de Algarrobal”
1° Salay: “Bolivia”
1° Tinkus: “Raíces”
1° Caporales sin banda: “Aires de mi tierra”
En el grupo de Caporales con banda, San Simón La Paz, Juventud Unida, Centralita San Miguel, San Simón Cochabamba, Caporales de Ugarteche, Rijkchary Llajta, San Simón Sucre, Cristo de Quillacas y Sargento Cabral.
Como se viene trabajando desde el municipio en las ediciones anteriores, este año se dispuso nuevamente la prohibición a la venta de alcohol tanto el día sábado como el domingo en todo el distrito sureño.
El próximo fin de semana, la colectividad boliviana realizará el tradicional festejo, alrededor de 30 agrupaciones participarán de la edición 2022.
En la previa al carnaval, decenas de comparsas y caporales desfilaron por las calles lujaninas en un recorrido denominado por la comunidad como "Visita de Casas".
César Banana Pueyrredón será la figura estelar del fin de semana en una jornada llena de recuerdos con entrada libre y gratuita.
Con la conducción del locutor y periodista Javier Dellamaggiore, maestro de ceremonia las dos noches, y a los shows en vivo de artistas locales y nacionales.
Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz y sus mejores canciones, “Banana” Pueyrredón cerró una jornada para el recuerdo.
Cristian Gerardo Heredia evadía la Justicia tras asesinar de dos puñaladas a un joven en Lules. Durante los próximos días será extraditado a Tucumán.
Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.
Desde el centro asistencial se informó que su estado actual de salud es delicado y espera por una intervención quirúrgica.
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.