Ugarteche se vistió de color y alegría con los tradicionales Carnavales.

Espectáculos 27 de marzo de 2022 Por Redacción
Este domingo se celebró el tradicional festejo del distrito del sur lujanino ante la presencia de miles de espectadores. Disfrutá la maravillosa galería de imágenes del reportero gráfico Juan Ignacio Blanco.
Carnaval
Decenas de fraternidades de caporales, ballets de tinkus, anateada y agrupaciones musicales fueron parte de la edición. Fotografía Juan Ignacio Blanco

Tras dos años sin poder disfrutar de una de las celebraciones más pintorescas de la provincia de Mendoza, este domingo en el distrito de Ugarteche se vivió uno de los eventos más representativos del departamento: los Carnavales de Ugarteche.

La presencia andina en Mendoza se hace fuerte en estas épocas del año y sus costumbres, son el epicentro en la localidad al sur del departamento de Luján de Cuyo. Tanto es así que año tras año, salvo el impass por la pandemia, Ugarteche se viste de color y se llena de alegría ante el paso de las comparsas y caporales

276324865_10159025266988877_5807381188578299972_n
Fotografía Juan Ignacio Blanco

Los carnavales de la colectividad boliviana residente en Mendoza tienen a Ugarteche como su histórica capital, allí se organizaron los primeros pasacalles andinos hace más de cuatro décadas y desde esa época, cada año, el carnaval convoca a decenas de fraternidades de caporales, ballets de tinkus, anateada y agrupaciones musicales.

277105364_10159025264663877_2973879538231144396_n
Fotografía Juan Ignacio Blanco

Según indicaron fuentes policiales, alrededor de 6 mil personas de diferentes departamentos, e incluso otras provincias, asistieron para participar con su baile o tan solo ser espectadores del colorido espectáculo sobre la ruta 15 de Lujan de Cuyo.

Este domingo, las expresiones clásicas de la ch´alla y festejos no faltaron y fueron el paisaje de fondo de las fraternidades presentes y en esta edición estuvieron presentes agrupaciones. Tinkus: Huajchas, Kallpas, San Simón, Renacer, Kai´Sur y Raíces.

277468684_10159025264823877_7128651467541251542_n
Fotografía Juan Ignacio Blanco

Dentro del Salay, actuaron Jatum Massis, Mendoza, Pasión y Bolivia. Autóctonos: Chicheños de Algarrobal, Chicheños de Corazón, Pandilla de Luján y Hayños del Algarrobal. Caporales sin banda, San José (Tupungato), Aires de mi Tierra, Gran Realeza y Unidos del Plata.

En cuanto a la competencia, luego de la calificación a cargo del jurado conformado por reconocidos y prestigiosos profesionales, se premió al primer y segundo puesto de la categoría Caporales y a los mejores grupos de Autóctonos, Salay, Tinkus y Ballet, arrojando los siguientes ganadores.

1° Caporales: “Ugarteche”

2° Caporales: “Rikjchary Llajta”

1° Autóctonos: “Huayno de Algarrobal”

1° Salay: “Bolivia”

1° Tinkus: “Raíces”

1° Caporales sin banda: “Aires de mi tierra” 

276994766_10159025263253877_8268017697589046588_n
Fotografía Juan Ignacio Blanco

En el grupo de Caporales con banda, San Simón La Paz, Juventud Unida, Centralita San Miguel, San Simón Cochabamba, Caporales de Ugarteche, Rijkchary Llajta, San Simón Sucre, Cristo de Quillacas y Sargento Cabral.

Ley Seca

Como se viene trabajando desde el municipio en las ediciones anteriores, este año se dispuso nuevamente la prohibición a la venta de alcohol tanto el día sábado como el domingo en todo el distrito sureño.

Te puede interesar

Certificados SSL Argentina Certificados SSL Argentina