
Familiares de pacientes fallecidos realizaron un reclamo en Clínica Luján
Alrededor de unas 50 de personas protestaron en el ingreso de la Clínica Luján, los familiares alegan abandono y mala atención del centro asistencial.
A 40 años de la guerra de Malvinas, la más reciente novela de los hermanos Fabián Sevilla y Ariel Sevilla, cuenta el conflicto bélico desde la perspectiva y la inocencia de un pequeño de 12 años.
Sociedad 01 de abril de 2022 RedacciónEl libro está destinado a niños de 11 y 12 años y adolescentes, narra desde la percepción de Guille, un chico de 12 años en 1982, durante pleno conflicto en las Islas Malvinas. La novela cuenta cómo este pequeño vivió el día a día de la guerra, su cruda realidad y en la mirada a través del relato de un soldado por medio de sus cartas.
De esta manera, esta gran obra de estos hermanos Sevilla se suma a la vasta biblioteca que va engrosando, desde el análisis histórico y geopolítico del archipiélago hasta un imaginario construido de nuevas ficciones literarias o desarticulado a partir de crónicas narrativas, que siempre suman nuevos títulos, focos o puntos de vista, para dar cuenta de un territorio y una escena sociocultural siempre en tensión.
El libro, de más de 200 páginas, ya se puede adquirir y se encuentra a la venta en Mi Librería (España 1927) o en Iván Miszei (Garibaldi 110) de la Ciudad de Mendoza.
Fabián y Ariel comenzaron a escribir cuando tenían 16 años teatro, y a raíz de eso estudiaron comunicación social para desempeñarse como grandes periodistas durante mucho tiempo para luego desembarcar en la docencia.
Estos autores mendocinos tienen en su haber una rica producción literaria que va desde musicales, comedias para grandes y chicos, obras de teatro, cuentos que son parte de libros de texto y manuales de varias editoriales argentinas y de otros países como EE.UU, Puerto Rico y México.
Además, capacitan permanentemente a diferentes actores escolares en escritura creativa, mediante talleres y conferencias no solo en el país, sino también a nivel mundial.
En tanto, este lunes 4 de abril, el libro Malvinas Historias en papel de chocolate será presentado en la legislatura provincial.
Alrededor de unas 50 de personas protestaron en el ingreso de la Clínica Luján, los familiares alegan abandono y mala atención del centro asistencial.
Cientos de mendocinos se dieron cita en el Calvario ubicado en el límite entre los departamentos de Godoy Cruz y Luján de Cuyo, para realizar el tradicional Vía Crucis.
Tapices oníricos, consta de 7 obras que presentan al espectador la oportunidad (y el desafío) de adentrarse en sus propias interpretaciones, amalgamando lo onírico con lo real.
Se esperan para esta octava edición unos 3000 participantes. Ya han confirmado su presencia, motociclistas de México, Paraguay, Uruguay, Chile, Brasil, Estados Unidos y España.
Carlitos Encinas fue uno de los grandes precursores de la radio lujanina en la LC1 Radio Luján.
El reconocido chef italiano decidió abrir en la provincia una sucursal de su tradicional “Pizza Paradiso”. Dónde estará, qué servirá y cuánto saldrá comer allí.
Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
Con el regreso de los próceres San Martín, Belgrano, se renueva Evita y se suman Martín Güemes, María Remedios del Valle y Juana Azurduy.
Se produjo un leve sismo a las 15.45 La magnitud fue de 2.6 en la escala de Richter.