Preocupación en las redes por una serie de sismos en el volcán Tupungatito

De a acuerdo a la información suministrada por Diario El Sol, entre lunes y martes, algunas preguntas de cientos de mendocinos dieron vueltas por las redes sociales, preocupados por uno de los volcanes activos que tiene la provincia. Desde el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) confirmaron que se produjeron una serie de sismos, pero que de momento no hay indicios de que pueda entrar en erupción.
El Tupungatito es un volcán binacional, ubicado en el límite entre Mendoza y Chile, tiene una altitud de 5.660 msnm y las poblaciones más cercanas son las de La Consulta, San Carlos, Tunuyán y Tupungato. En el ranking de riesgo relativo para Argentina se ubica en la quinta posición y la última erupción, según el OAVV, fue en 1986.
Sebastián García, director de ese organismo dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), indicó que hace más de un mes que hay ocurrencia de algunos enjambres de sismos en la zona, que fueron informados a las autoridades y publicados en su sitio web.
El último reporte, emitido el lunes 1 de agosto, señaló que las estaciones de monitoreo volcánico instaladas en las inmediaciones del volcán pertenecientes al Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile registraron un sismo asociado a la fractura de roca al interior del sistema volcánico (volcano-tectónico) de magnitud local 4 (ML). En el reporte agregaron que "se registraron 14 sismos del mismo tipo, pero de menor energía. Este evento se encuentra contemplado en el actual escenario del nivel de alerta técnica verde (activo con comportamiento estable)".
Por su parte, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) detectó actividad en el volcán Tupungatito, ubicado en límite entre Mendoza y el país trasandino, aunque advierten que está "estable y sin riesgos inmediatos".
El organismo chileno señaló que el volcán se mantendrá en alerta Verde y con "especial atención", aunque esto no significa que vaya a entrar en erupción, sino simplemente que está activo y bajo observación.
Continúa leyendo la nota acá
