Denunciaron a Worldcoin, la app que pagaba por escaneos de retina y desembarcó en Mendoza

Recientemente se ha presentado una denuncia contra Worldcoin, una empresa de criptomonedas que ofreció pagos a los ciudadanos por someterse a un escaneo facial y descargar su aplicación. La denuncia se basa en posibles violaciones a la privacidad y seguridad de los datos biométricos de las personas.
La denuncia fue presentada en Buenos Aires ante la Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina (AAIP) y se dirige directamente contra la compañía fundada por Sam Altman, quien también es dueño de OpenAI, responsable de la creación de ChatGPT.
El abogado Daniel Monastersky, socio de Data Governance Latam y Director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos de la Universidad del CEMA, presentó la denuncia. Alega que existe la posibilidad de que se esté violando la Ley 25326, que regula la protección de datos personales. También se menciona la falta de estándares de seguridad adecuados para la recolección de datos biométricos.
La denuncia resalta los riesgos asociados con la solicitud de datos biométricos por parte de la aplicación. Se advierte sobre la posible vulneración de la privacidad de los usuarios, el uso indebido de datos y la posibilidad de filtraciones o accesos no autorizados a la base de datos.
En la ciudad de Mendoza, en los últimos días, se observó que miles de jóvenes se acercaron a lugares donde se prometía que recibirían 50 dólares en tokens digitales a cambio de permitir un escaneo de sus retinas.
Hasta el momento, no se ha aclarado el propósito detrás de las prácticas de la compañía, que se han llevado a cabo en más de 15 países en todo el mundo.
Esta no es la primera vez que Worldcoin enfrenta problemas legales. Hace unos meses, la empresa fue prohibida en Kenia debido a las preocupaciones sobre la cantidad de información que estaba recopilando y la seguridad de las personas que participaron en sus pruebas.
