Coseguro: con qué se encontrarán los mendocinos si van a un hospital o clínica privada

A partir de este viernes, los pacientes con cobertura de obra social o prepaga en Mendoza deberán estar preparados para un cambio en el proceso de atención médica. Además de presentar su carnet de afiliado, deberán abonar un adicional de al menos 6,000 pesos por consulta, según lo decidido por médicos locales de más de 60 especialidades. Esta medida se ha tomado en respuesta a la insatisfacción de los profesionales de la salud con los montos que reciben de las gerenciadoras privadas de la salud.
Esta protesta masiva representa la primera vez en la que médicos de diversas especialidades se unen para exigir un monto adicional como valor ético mínimo por sus servicios. Los médicos han expresado su firmeza en esta postura, a pesar de las quejas por parte de los pacientes, y han afirmado que proporcionarán facturas para que los afiliados puedan presionar directamente a las prestadoras de servicios médicos.
La crisis en el sector de la salud en la provincia no es un problema nuevo. En junio, la Confederación Médica de la República Argentina (Comra) informó que el 15% de los profesionales en el interior del país ya no estaban aceptando pacientes con cobertura de obra social o prepaga. En Mendoza, esta cifra se reducía al 10%.
Sin embargo, desde entonces, el número de profesionales que optan por atender de manera particular ha aumentado significativamente. La Clínica Godoy Cruz, por ejemplo, ha anunciado en redes sociales que los médicos pertenecientes a diversas asociaciones, como la Asociación Otorrinolaringología de Mendoza (AOM), han establecido un valor ético mínimo de 6,000 pesos por consulta diurna y 7,000 pesos por consulta de guardia a partir del 1 de septiembre de 2023.
Esta medida ha generado críticas, especialmente de personas con planes de salud de prepagas que ahora deben pagar por consulta de manera particular. Algunos han expresado su frustración en las redes sociales, señalando que pagar por un plan de salud ya es costoso y esta nueva tarifa adicional aumenta la carga económica.
Sin embargo, algunas instituciones, como la Clínica Godoy Cruz, han aclarado que aún reciben pacientes con Pami u Osep, pero se requiere el pago de un coseguro.
La Unión de Pediatras Mendocinos (UPMe) ha sugerido que los médicos especialistas en Mendoza no acepten prepagas ni obras sociales que no respeten el tiempo de pago de 30 días ni el valor mínimo de consulta médica de 6,000 pesos.
La incertidumbre en el sector de la medicina privada persiste, y los mendocinos buscan claridad sobre cuánto deberán pagar por una consulta. A pesar de la situación, las clínicas privadas deben respetar los convenios acordados, pero cada profesional tiene la facultad de recibir o no pacientes con cobertura de obra social o prepaga, o de cobrar un coseguro, siempre dentro de los límites establecidos por la Superintendencia.
Según un sondeo realizado con médicos de diferentes especialidades, aproximadamente el 30% de los profesionales no aceptará ninguna prestación médica y cobrará la consulta de manera particular a 6,000 pesos o más.
En cuanto a los laboratorios, la situación aún no está definida. Estos han solicitado aumentos en los aranceles para cubrir los costos de reactivos e insumos, pero el cobro de un coseguro no se ha establecido oficialmente.
La situación en Mendoza refleja la creciente tensión entre los profesionales de la salud y las prepagas u obras sociales debido a las diferencias en los pagos por servicios médicos.
