Un segundo debate presidencial lleno de cruces, chicanas y acusaciones

El segundo debate presidencial previo a las elecciones de 2023 en Argentina se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y fue tan intenso como el primero, que tuvo lugar en Santiago del Estero la semana anterior.
Durante este segundo debate, se discutieron temas como seguridad, trabajo y producción, desarrollo humano, vivienda y protección del medio ambiente. Los candidatos que participaron en el debate fueron Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).
El foro estuvo lleno de acusaciones, chicanas y cruces entre los candidatos. Los temas de seguridad y economía fueron especialmente polémicos. Patricia Bullrich, aunque sin mucho sustento, se mostró más combativa en este debate en comparación con el primero, al igual que Javier Milei. Sergio Massa trató de buscar consensos en momentos difíciles, mientras que Juan Schiaretti y Myriam Bregman también fueron críticos con los demás candidatos.
Los cruces más fuertes se dieron entre los tres candidatos que aparecen como favoritos en las elecciones y que obtuvieron la mayoría de los votos en las PASO: Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich. Hubo momentos de tensión, acusaciones y descalificaciones entre ellos.
Algunos de los temas más destacados del debate incluyeron la seguridad, la libre portación de armas, la economía, la inflación y la lucha contra la corrupción. Cada candidato defendió sus propias propuestas y trató de desacreditar las de sus oponentes.
En general, no hubo un claro ganador del debate, y los candidatos continuaron posicionando sus propuestas de cara a las elecciones que se celebrarán en dos semanas, en un foro que fue moderado por periodistas de diversos medios de comunicación.
