Ferroturianos, el sueño que trajo el tren nuevamente a Chacras de Coria.

Cerca del mediodía del día sábado, vecinos de Chacras se reunieron en la histórica Estación de trenes Paso de los Andes, para dar la bienvenida a una formación ferroviaria que unió los 16 kilómetros que separan la Estación Canota en General Gutiérrez y Chacras de Coria.
Entre los vecinos que se hicieron presentes se encontraba el intendente de Luján de Cuyo, Omar De Marchi., los miembros de la Biblioteca Popular de Chacras, ex combatientes de malvinas y ex trabajadores ferroviarios, entre ellos, Don Florencio Jovino Olmos quien hoy tiene 90 años y fue el ultimo encargado que tuvo este sector cuando se encontraba en actividad.
El pequeña formación tuvo como maquinista a Marcelo Spinello, quien es el presidente de Ferrotur y a Rubén Morales, como auxiliar, quienes recorrieron la traza que desde hace un tiempo se encuentran reparando, desmalezando y realizando obras como lo hacían las viejas cuadrillas ferroviarias.
Actualmente la traza de 16 kilómetros entre Canota y Paso de los Andes ya se encuentra despejada y en servicio, y ahora buscarán la recuperación de las instalaciones de estación Paso de los Andes, donde la idea es habilitar un centro cultural, y desde ahí también poder preservar, custodiar y proteger el ramal.
Hace por lo menos 30 años que un formación no llegaba al emblemático lugar, por eso esta gesta se convierte en un gran paso y un hito historico, ya que este ramal no era recorrido por una formación desde el año 1989 cuando se finalizaron las operaciones (de carga) del Trasandino,
En tanto, el último tren de pasajeros que arribó fue el 21 de setiembre de 1979. Debido En junio de 1984 a una serie de aludes en alta montaña tanto del lado argentino como del chileno hicieron que el servicio trasandino fuese finalmente suspendido.
Fotografías Gentileza
Fotografías Gentileza
Fotografías Gentileza
Fotografías Gentileza
Fotografías Gentileza
Fotografías Gentileza
