
Estas maniobras de desembanque se efectúan para eliminar los sedimentos detectados en el descargador de fondo de la presa Potrerillos
Con el objetivo de incentivar inversiones, los funcionarios mendocinos brindaron detalles de más de 90 proyectos con fuentes renovables.
Provinciales 04 de noviembre de 2019 RedacciónLograr la atención de un gigante como Power China fue el objetivo del encuentro. Una cartera con pequeñas centrales hidroeléctrica, parques solares y parques eólicos fue la herramienta que presentó Mendoza para interesar una empresa con un capital comprobado de US$ 61.224 millones. La cúpula directiva para proyectos en América Latina se mostró interesada por los pequeños saltos hidroeléctricos.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, abrió la reunión y explicó que “Mendoza está trabajando para volver a convertirse en la tierra de la energía que supo ser. Con sus 13 centrales hidroeléctricas y un banco de proyectos desarrollados por Emesa, la Provincia no sólo buscar generar megavatios sino también dinamizar la actividad económica”.
La introducción del funcionario mendocino fue atentamente escuchada por Hou Xiaotun, presidente ejecutivo de la compañía para América Latina, quien afirmó que “la Provincia tiene interesantes propuestas y que la dificultad está en encontrar la escala para que una firma con presencia en más de 160 países pueda desarrollar proyectos”.
La presentación del subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, repasó los 72 pequeños saltos hidroeléctricos que técnicos de Emesa detectaron en canales de riego de Mendoza con gran potencialidad de generar energía. “Power China construye y gestiona proyectos de energía renovable de todo tipo de fuente pero su fuerte es la hidroelectricidad. Por eso, la cartera de potenciales pequeños aprovechamientos resultó de interés de la empresa”, explicó.
Los estudios indican que existe posibilidad de instalar esta tecnología en los canales troncales San Martín, Cacique Guaymallén y Perrone. “La provincia tiene más de 500 kilómetros de canales revestidos y ese en ese universo donde se busca aprovechar el agua de riego para generar electricidad”, agregó Guiñazú.
Hay que recordar que Mendoza finalizará antes del 2020 con la construcción y la puesta en operación de nueve pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que fueron adjudicados bajo el programa Renovar. Lunlunta en Maipú, Tiburcio Benegas y Triple Salto Unificado en Junín, los saltos 6, 7 y 8 sobre el Cacique Guaymallén, a metros de la rotonda de los bomberos en Luján de Cuyo, son algunos de ellos.
“Mendoza hizo punta con este tipo de iniciativas, que pudieron sortear las turbulencias de la economía para hoy estar muy cerca de comenzar a despachar energía a Cammesa. Creemos que es un esquema de negocios que puede interesarle al gigante chino”, finalizó Guiñazú.
Estas maniobras de desembanque se efectúan para eliminar los sedimentos detectados en el descargador de fondo de la presa Potrerillos
La joven permanece internada en el hospital Central y su pronóstico sigue siendo reservado.
El tradicional desfile de carros convocó a una multitud de mendocinos y turistas.
La finalidad fue conocer la situación de seguridad que poseen los aeroclubes a la hora de afrontar siniestros.
La ex comisaría séptima ubicada frente a la plaza departamental que fuera usada como centro detención clandestino durante la última dictadura se convirtió en un espacio Cultural
El artista argentino que se ha convertido en furor se prepara para viajar a Mendoza y dará un show exclusivo en Luján de Cuyo.
Jaquelín vive en el distrito de Agrelo en Luján de Cuyo y necesita un pasaje para ver a su hijo Joel, el cual fue recientemente trasplantado de la médula en la provincia de Córdoba.
La joven permanece internada en el hospital Central y su pronóstico sigue siendo reservado.
El conductor, que viajaba junto a tres acompañantes, resultó lesionado y fue aprehendido.
La distinción post mortem fue recibida por sus hijos y nietos.