
El departamento, detrás de Los Molles (Mendoza) y Maimará (Jujuy), quedó ubicado en el tercer lugar.
Hasta el 15 de diciembre puede visitarse con entrada gratuita, en San Martín 3651, de Mayor Drummond, Luján de Cuyo, de martes a domingo de 9 a 21.
Sociedad 06 de diciembre de 2019 RedacciónEn 1998, fueron declarados Bienes del Patrimonio de la Provincia el edificio del museo, su parque y la obra de Fernando Fader, señal del reconocimiento oficial por el valor patrimonial que el museo tiene para la vida de Mendoza.
En 2012, el centro cultural cerró sus puertas. Cuatro años después, el 3 de agosto de 2016, el Gobernador Alfredo Cornejo, junto a Diego Gareca, secretario de Cultura de Mendoza, anunciaron la inversión que ya realizó la Provincia para restaurar el simbólico espacio de arte.
Luego de un estudio estructural minucioso, a cargo de un grupo de especialistas en estructuras de la Universidad Tecnológica Regional Mendoza, el Ceredetec, la Dirección de Patrimonio y Museos y el Ministerio de Infraestructura, se decidió conformar las bases para el proyecto de restauración.
Hoy, luego de años de mucho trabajo, de un compromiso real cada persona que intervino en las distintas etapas, el público puede recorrer el museo, Patrimonio Cultural de la Provincia, ubicado en San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.
Cada una de sus sala lleva el nombre de un destacado artistas, como Hernán Abal, Roberto Cascarini, Fidel De Lucia, Víctor Delhez, Vicente Lahir Estrella, Zravko Ducmelic, Fidel Roig Matóns, Sergio Sergi, José Alaminos, Eliana Capmany, Rosalía Flichman, Rosario Moreno y Antonio Bravo.
Actualmente, además de recorrer el impactante edificio, mendocinos y turistas podrán disfrutar de la muestra Fader para siempre, con obras de la colección del propio museo. Esta muestra está compuesta por obras de Hernán Abal, Vicente Lahir Estrella, Fidel De Lucia, Víctor Delhez, Antonio Bravo, Rafael Cubillos, Spartaco Romano, Rosario Moreno, Sergio Hocevar, Noemí Barchilón, José Manuel Gil, Julio Suárez Marzal, Ramón Subirats, Sergio Sergi, Roberto Cascarini, José Alaminos, Fidel Roig Matóns, Javier De Verda, Elena Capmany de Olaechea, José Alaminos, José Bermúdez, Roberto Azzoni y Fader.
Fotografías Gentileza Prensa Gobierno de Men
El departamento, detrás de Los Molles (Mendoza) y Maimará (Jujuy), quedó ubicado en el tercer lugar.
Cientos de mendocinos se dieron cita en el Calvario ubicado en el límite entre los departamentos de Godoy Cruz y Luján de Cuyo, para realizar el tradicional Vía Crucis.
Alrededor de unas 50 de personas protestaron en el ingreso de la Clínica Luján, los familiares alegan abandono y mala atención del centro asistencial.
El terrible accidente de Franco ocurrió en las instalaciones de la bodega Viniterra el pasado 8 de abril, cuando el joven trabajaba en una moledora.
Tras alejarse de los medios en 2019, había regresado a la radio en Luján de Cuyo, en la mañana de la ex LC1 Radio Luján.
El campeón del mundial '78 presentó la nueva línea de "El Matador", su vino mendocino elaborado por Andes Growers, y aseguró que Argentina "es una de las candidatas para Qatar"
El equipo de Aldo Fombella arrasó en el bajo y se dio el lujo de dejar grabada una goleada histórica
El hecho se denunció frente al barrio Las Parras. El acusado huyó cuando vecinos intentaron lincharlo y es buscado por policías. Versiones cruzadas e importante operativo en la zona.
La bailarina y cantante llega por primera vez a Mendoza con su show para los más chicos.
El Gobierno provincial, ante el informe, indicó que "no hay situación de riesgo"
El episodio sucedió en la manzana D del barrio Las Palmeras en el distrito de Perdriel.