

En total 15 propuestas compiten para ejecutar el tramo 2 de la Ruta Panamericana.
Los trabajos cuentan con un presupuesto oficial de 1.900 millones de pesos. La modernización de la Ruta Provincial 82 es la mayor obra de infraestructura vial que se desarrolla en Mendoza, cuyo primer tramo se inició hace 3 meses.
Provinciales 04 de febrero de 2020 Redacción
En el séptimo piso de Casa de Gobierno se realizó el acto licitatorio correspondiente al segundo tramo de la obra de modernización de la Ruta Provincial 82 (Panamericana), el cual se extiende desde la finalización del corredor del Oeste hasta la intersección con calle Gobernador Ortíz, en Luján de Cuyo.
Una vez abiertos los sobres con los antecedentes técnicos y las propuestas económicas de las empresas interesadas en ejecutar la obra, el cuadro resultante de la licitación quedó conformado de la siguiente manera:
1) La empresa CEO S.A. presentó una oferta de $2.276.166.322,57 y ofreció un descuento no condicionado del 2% determinando una propuesta de $2.230.642.996,12.
2) Las empresas Constructora Dos Arroyos S.A. y SE.MI.S.A. en Unión Transitoria, presentaron una oferta de $2.979.992.937,47.
3) Las empresas Eleprint S.A. y Construmex S.A. en Unión Transitoria, presentaron una oferta de $2.669.250.563,21 y propusieron un descuento de 1,89% determinando la suma de $2.618.801.727,57.
4) Por su parte, las empresas Marcalba S.A. y Concret Nor S.A. en Unión Transitoria, cotizaron los trabajos por la suma de $3.505.483.084,91.
5) La firma Paolini Hnos. S.A. presentó una oferta de $2.121.005.311,36.
6) Las empresas Dafré Obras Civiles S.A. y CIAD S.A. (UT) presentaron una oferta de $1.830.399.740,84.
7) Las empresas Rovella Carranza S.A. y Obras Andinas (UT), cotizaron la obra por un monto de $2.440.875.806,90.
8) La empresa Pose S.A presentó una oferta de $2.998.001.583,84.
9) La empresa Vialmani S.A. presentó una oferta de $2.044.076.123,34.
10) La firma Vial Agro S.A. ofertó por la suma de $3.224.065.773,83.
11) La empresa Mapal, presentó una oferta de $3.506.677.323,90.
12) La firma Benito Roggio e hijos S.A cotizó los trabajos por la suma de $3.443.032.238,69.
13) Las empresas José Chediack S.A.I.C.A. y Genco S.A. (UT) presentaron una oferta de $2.394.000.000.
14) La empresa DECAVIAL S.A.I.C.A.C. presentó una oferta de $2.946.716.209,36.
15) Las empresas Luciano S.A. y Laugero Construcciones S.A. (UT), ofertaron por la suma de $2.437.471.730,05.
“Hemos tenido una convocatoria muy importante por parte de las empresas constructoras y ahora llega la etapa de evaluación de cada oferta. Apenas concluya ese trabajo estaremos comunicando en qué momento se iniciará el segundo tramo de la obra que para el Gobierno de Mendoza y lógicamente para los usuarios es un paso sumamente importante. La Ruta 82 es una vía que reúne un gran caudal de vehículos y que a partir de la obra de modernización contará con cambios sustanciales respecto de la seguridad, la fluidez y la comodidad para transitar”, indicó Mario Isgro, ministro de Planificación e Infraestructura Pública.
Por su parte, Oscar Sandes, administrador de Vialidad Provincial, subrayó “la calidad del proyecto que diseñó nuestra entidad, labor que demandó más de cinco años y tiene como objetivo jerarquizar todo el recorrido que se extiende desde la zona de Chacras de Coria hasta Cacheuta”.
Los trabajos del segundo segmento
La obra licitada se extiende desde la finalización del corredor del oeste (sector conocido como “la tijera”), hasta la intersección con calle Gobernador Ortíz.
El tramo consta de 8,16 kilómetros y comprenderá la remodelación del intercambiador denominado “la tijera”, la construcción de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares, la construcción de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge (proyectado en función del desarrollo de la zona y de los nuevos barrios allí ubicados) y la remodelación de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrredón y Guardia Vieja, entre otros detalles.
Etapas de la obra en su conjunto
El proyecto comprende seis tramos:
El tramo 1 (actualmente en ejecución), se extiende desde la intersección con calle Ugarte hasta la denominada “bajada de los caracoles” de Chacras de Coria (2 kilómetros).
El tramo 2 (próximo a iniciarse), se extiende desde la intersección con el corredor del Oeste hasta el intercambiador de calle Gobernador Ortíz (8,2 kilómetros).
El tramo 3 se extiende desde el intercambiador de calle Gobernador Ortíz hasta el ingreso al complejo turístico de Luján de Cuyo (10,5 kilómetros).
El tramo 4 se extiende desde el ingreso al complejo turístico de Luján de Cuyo hasta el sector donde comienza el pavimento de hormigón (5,4 kilómetros).
El tramo 5 se extiende desde el sector donde inicia el pavimento de hormigón hasta el puente ubicado sobre el río Mendoza – Puente Frasca (2,6 kilómetros).
El tramo 6 se extiende desde el puente Frasca hasta Cacheuta (4,15 kilómetros).

Te puede interesar


Fotos: David Lebón y un show para el recuerdo en la Fiesta de la Cosecha
David Lebón, Lisandro Aristimuño, Mateo Sujatovich, Analía Garcetti y la Orquesta Filarmónica de Mendoza se presentaron en la Fiesta de la Cosecha 2022.

Omar Sperdutti es el nuevo presidente de la Liga Mendocina de Fútbol
Con amplia mayoría de votos y luego de algunos meses conflictivos, Omar Sperdutti es el nuevo presidente de la Liga Mendocina.

Julieta Lonigro fue elegida en una Vendimia paralela y no quiso quedar afuera, fue a la Vía Blanca sin carro y con su corte de reinas distritales.


Vendimia 2022: Conocé el recorrido de la Vía Blanca y el Carrusel.
La tradicional Vía Blanca, será el viernes 4 de marzo, desde las 22 y contará con la participación de las candidatas departamentales al cetro nacional, acompañadas de sus cortes.

Lo más visto

Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.


La lujanina Andrea Landi fue elegida Vicepresidenta segunda de la Liga Mendocina de Fútbol
La actual presidenta de Luján Sport Club marca el rumbo. En la LMF tiene como objetivo lograr que los chicos de clubes de barrio tengan mejores beneficios.

Un hombre está grave tras caer cuando arreglaba un transformador en Luján de Cuyo
Desde el centro asistencial se informó que su estado actual de salud es delicado y espera por una intervención quirúrgica.

¿Sube la nafta nuevamente? Oficializaron el aumento de un componente clave en los combustibles
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
