
En fotos: Luján Sport Club llegó a los 100 años y lo festejó con un gran almuerzo
El granate llevó a cabo un gran almuerzo con entrega de reconocimientos a autoridades, ex jugadores, shows en vivo y baile.
El artista argentino Kardo Kosta lanzó su libro donde conjuga trazos virtuales con relatos propios y de otros artistas.
Sociedad 19 de mayo de 2020 RedacciónDesde su atelier, "El Sueño del Pibe", Kardo Kosta, artista argentino radicado en Evilard Suiza, lanzó su libro "Dedografía escribir una boludez todos los días", obra escrita en castellano, francés, alemán, e inglés, ilustrada brillantemente con sus trazos virtuales, logrados al jugar con el arte en la pantalla digital.
En plena cuarentena mundial, nos llega este libro de autor desde Evilard, Suiza. Es la perfecta comunión impresa en un formato muy creativo (desde lo conceptual y de diseño), realizadas desde la intimidad del artista infinito kardo Kosta, con su laptop y cientos de horas en soledad, de conversaciones , o frente a una cámara (que lo registraba todo). Poco más de noventa páginas repletas de relatos propios y de amigos, de secretos, bocetos, arte-vida, y algunas ficciones hechas realidades y que serán parte de las actividades culturales de la Biennal de Land Art Tiempo sin tiempo 2020-2021, en Biel Bienne, Suiza.
Lo acompañan las plumas de Matías Costa, Marisa Costa, Stefan Hoffman, Enrique de Lasuen, Ricardo Enrique Castro Guerra, Ariel Búmbalo, Alfredo Bonaventura, Alejandro Crimi, Daniel Acosta, Geerd Gasche, Daniel Krieger, Dario Ceroni, Mike Wolff y Orlando Javier Pelichotti este imaginario de arte llamado Mundo Kosta
Sobre el Autor
Formado entre los años 1970 1976, Kardo Kosta, cursa en la facultad de arquitectura. En el campo artístico su formación es autodidacta. Emprende la producción desde el ámbito de la comunicación visual. Mediante la utilización de técnicas del grabado y pintura, desarrolla instalaciones, Copy Art., Video, Arte Fax, Fotografía y proyectos colectivos.
Kosta ha realizado más de 54 Muestras individuales de: Grabado, Pintura, Dibujo, Instalaciones, Vídeo, Cómics, Copy Art., Artefax, en Argentina, Chile, Paraguay, Suiza, Francia, España, Alemania.
Otras actividades
El artista ha realizado diferentes trabajos de escenografía con grupos de teatro, trabajos colectivos y experimentales en la calle, publicaciones y ediciones de diversas revistas, trabajo experimental en fotocopias y fax, así como, lleva a cabo la diversos proyectos realizados en interiores y exteriores.
El granate llevó a cabo un gran almuerzo con entrega de reconocimientos a autoridades, ex jugadores, shows en vivo y baile.
Este domingo 7 de agosto se conmemora nuevamente a San Cayetano y estas son las actividades para honrar y pedirle bendiciones.
Hoy son 36.000 bomberos y 7.000 bomberas los que se desempeñan voluntariamente a lo largo y ancho del país.
Jaquelín vive en el distrito de Agrelo en Luján de Cuyo y necesita un pasaje para ver a su hijo Joel, el cual fue recientemente trasplantado de la médula en la provincia de Córdoba.
En la presentación, a través del debate, cada autor expondrá las características de su novela, teniendo como guía tres elementos fundamentales del Fantasy: la construcción de mundos, los personajes y el tipo de argumento.
La muestra cuenta con la curaduría de la Lic. María del Carmen Coria Aveiro y la asesoría visual del artista Kardo Kosta y cuenta con obras de los artistas plásticos Lenka Badja, Andrea Bécares, Álvaro García Sánchez y Orlando Pelichotti.
Luján fue nuevamente escenario de otra tragedia vial que tuvo como protagonistas un grupo de turistas.
El incendio ocurrió en una vivienda de calle Lamadrid este lunes por la tarde, y sus residentes perdieron todo a raíz del siniestro.
Durante la mañana de este martes se registró un sismo con epicentro en Mendoza.
La banda liderada por Pato Fontanet regresa a Mendoza tras cuatro años de ausencia, y lo hará en un marco especial, el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo.
La Municipalidad seguirá desarrollando se agenda de festejos infantiles durante agosto.