
Los interesados en acceder al beneficio, deberán concurrir con el envase y llevar fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES.
La conexión a Internet es hoy un elemento fundamental en muchísimas casas y prácticamente vital para muchos durante este aislamiento que vive el país y la provincia.
Tecnología 29 de agosto de 2020 RedacciónNL Diario ha recibido varias denuncias de vecinos de distintos distritos de Luján de Cuyo mostrando su malestar sobre el funcionamiento, la falta de respuesta de las compañías proveedoras de Internet ante los reclamos de usuarios porque algunas empresas no estarían cumpliendo con el servicio para el cual se la contrató y la resolución de reclamos.
La conexión a Internet es hoy un elemento fundamental en muchísimas casas ya que es utilizada para trabajar, para educarse y para el esparcimiento, haciendo de esta y su buen funcionamiento algo fundamental para muchos durante este aislamiento que vive el país y la provincia.
La vivencia de Natalia y su madre, vecinas de Perdriel, con una empresa de telefonía resume otras experiencias de los lujaninos en tiempos de aislamiento. "Mi mamá pagaba unos $700 de teléfono. De la nada le vinieron $1300 por el servicio de telefonía más Internet, el cual nunca hemos tenido, ni siquiera nos llegó el módem o aceptamos el servicio", y agregó: "Llamamos al número de atención. No hay opción para hablar con un representante, te dicen que todo reclamo es por Internet. Te metés a la página, te dan un número de WhatsApp y ahí nadie te responde. Ya no sabemos por dónde más hacer el reclamo".
Por su parte, Luis un vecino del Barrio Palmero de la ciudad de Luján de Cuyo, comentó sobre una empresa telefónica: " Es imposible conectarse, cada vez que llamamos al número de atención y no te dan la opción para hablar con un representante. Nadie te responde, te mandan a una encuesta de atención, a veces creo que me están tomando el pelo, de verdad ya no se dónde más hacer el reclamo", explicó a NL Diario. Incluso, relató que una vez logró comunicarse pero "cuando les dije mi problema me cortaron".
En un informe previo, hasta junio, la SSADC (Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores) había informado que los reclamos recibidos durante el primer semestre de 2020 ya igualan a todos los de 2019: más de 90.000. Las principales quejas fueron en los rubros comunicaciones, servicios financieros y electrodomésticos. Sólo en el periodo del Aislamiento y de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el organismo recibió más de 70.000 reclamos realizados de manera virtual de todo el país. En junio las denuncias se incrementaron 359% -29.000 reclamos- respecto al mismo mes del año pasado.
Como deben los usuarios realizar su reclamo por problemas con el servicio - Reclamos de Internet
Para realizar una denuncia o reclamo ante Enacom por inconvenientes con el servicio, ya sea por problemas técnicos, de facturación o administrativos, primero deberá presentar su reclamo ante el operador del servicio.
En su factura encontrará los datos, las referencias y medios habilitados por la empresa para efectuar su reclamo. Le recordamos que el operador debe informarle la documentación que debe presentar según el tipo de reclamo, a fin de permitir el correcto análisis. También debe informarle el número de reclamo.
Si ya ha realizado el reclamo ante la empresa, pero no ha quedado satisfecho con la respuesta que le han dado o la empresa no le contestó en tiempo y forma, puede realizar el reclamo en Enacom a través de los siguientes medios:
Trámites a Distancia (TAD): La gestión podrá ser realizada de manera online haciendo clic aquí contando previamente con clave fiscal nivel 2.
Presencialmente: en cualquiera de los centros de atención al usuario de Enacom. Haga clic acá para consultar los datos de las oficinas habilitadas en todo el país.
Por correo postal: remitiendo la documentación requerida al Apartado Especial gratuito de la oficina del Correo Argentino más cercana a su domicilio.
También puede comunicarse al 0800-333-3344 de 9 a 17 horas, donde recibirá asesoramiento.
Los interesados en acceder al beneficio, deberán concurrir con el envase y llevar fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES.
El episodio sucedió en la manzana D del barrio Las Palmeras en el distrito de Perdriel.
Con una larga y rica historia, el club lujanino y su gente festejan su centenario.
En su reclamo, los vecinos indicaron que se concentraron para pedir que su pedido sea escuchado y de esta manera se ejecuten las obras necesarias para poder contar con el servicio de agua potable en la zona.
Hay un alto número de los hogares lujaninos y mendocinos que ya ha completado el censo digital y con la visita de los censistas.
En el marco de su gira nacional Bye Bye, el sábado 5 de noviembre regresan al Multiespacio Cultural Luján de Cuyo.
En el Aconcagua Arena y ante unas 500 personas, el lujanino Germán Buenanueva y Gabriel Molina perdieron 6-2 y 6-1, ante los número 1 de Argentina y se retiraron ovacionados tras demostrar su entrega en la presentación.
Ladrones dejaron inconsciente al cuidador para robar un televisor y mercadería. Policías de la Comisaría de Potrerillos detuvieron a cuatro sospechosos.
Tras esperar 1 hora a que se solucionara el problema de iluminación en la cancha, finalmente, se suspendió el partido entre Banfield y Chilecito y no hay fecha para un nuevo encuentro.
El conductor tuvo que ser derivado al Hospital Central. El accidente fue en solitario, sin la intervención de terceros.
Reconocidas bandas y artistas locales como Sasha Nazar, Yuls y Batos estarán a cargo de entretener la jornada.