
Programa Casa Propia: el nuevo plan de viviendas del Gobierno
El Gobierno formalizó este martes la creación del Programa Nacional de Construcción de Viviendas, con el fin de construir 120 mil casas. Se llama Programa Casa Propia
Luján de Cuyo 02 de febrero de 2021 Redacción

El Gobierno formalizó este martes la creación del Programa Nacional de Construcción de Viviendas, con el fin de construir 120 mil casas en todo el país durante el trienio 2021-2023. La vigencia de ese plan, denominado "Programa Casa Propia-Construir Futuro", quedó formalizada por medio de una resolución del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El valor de las cuotas a abonar podrá oscilar entre el 20% y el 30% de los ingresos del grupo familiar, hasta un máximo de 360 cuotas, siendo obligatoria la reinversión del total de los fondos recaudados en nuevos proyectos.
El Poder Ejecutivo invitó a las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a suscribir las actas de adhesión y los convenios marco del Programa.
Con relación al financiamiento, se prevé implementar un sistema de recupero de cuotas a cargo de los adjudicatarios de las soluciones habitacionales, con carácter "equitativo y solidario".
Según la Resolución, la iniciativa busca ejecutar de manera inmediata nuevas obras de vivienda a través de Entes Ejecutores -provincias, municipios u otros entes- "con una fuerte inversión pública, permitiendo el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat y de la vivienda, la incorporación de mano de obra intensiva, la reinserción social y laboral de la población afectada y la reactivación de las economías locales, del sector de la construcción, y la consolidación local y regional".
"Uno de los ejes del Programa es atender la demanda de soluciones habitacionales, con un sentido federal, asignando las mismas en función de criterios equitativos y solidarios, dando prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. Para ello se utilizarán indicadores poblacionales asociados al déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, la emergencia habitacional, saldo migratorio, desocupación, entre otros", de acuerdo con el texto oficial.

Te puede interesar

La comuna lujanina festejó su centésimo sexagésimo séptimo aniversario, después de 2 años que se vio imposibilitada de organizar eventos con presencia de público por los protocolos que impuso la emergencia sanitaria de COVID-19.

En fotos: Así se vivió el "Desfile Cívico Militar" en Luján de Cuyo
En el marco de los festejos por el Aniversario Nº 167 de Luján de Cuyo, la Municipalidad desarrolló su acto protocolar más importante en las calles del micro centro lujanino con la participación de más de 3500 participantes.

Imperdibles propuestas en Lujan de Cuyo para las vacaciones de invierno
En la Usina Municipal de Arte, la Municipalidad exhibió su programa cultural invernal. La propuesta integral contiene obras de teatro infantil, los Preliminares del Mundial de Tango, actividades deportivas y recreativas en diferentes Polideportivos del departamento y la Fiesta del Chocolate, entre otras iniciativas culturales y turísticas. Los interesados deberán adquirir su ingreso a través de la ticketera www.entradaweb.com.ar

La Municipalidad de Luján de Cuyo lanza el Plan de Facilidades de Pago
El beneficio no incluirá los gastos judiciales por deuda apremiada y ofrecerá importantes descuentos en intereses para pagos de contado y financiación en cuotas.

“APPTO CELIACO", la app fue declarada de interes departamental por el HCD de Luján.
Gabriel Busteros y María Emilia Amarilla, ante la problemática de conseguir alimentos aptos, decidieron desarrollar una aplicación para el teléfono en el que se pueden consultar los comercios que venden productos sin TACC.

Lo más visto

Delincuentes vestidos de policías robaron una barbería en Luján de Cuyo
Los ladrones tenían ropas oscuras y chalecos simulando ser policías, robaron elementos de trabajo y otros electrodomésticos.

Un auto fue detenido en Uspallata cuando intentaba cruzar a Chile con un cargamento ilegal de cigarrillos, que finalmente fue secuestrado.

Debajo de la cama del conductor había un sobre con las divisas. El conductor del transporte de carga no contaba con documentación legal.
El Granate empató 2 a 2 con Eva Perón, por los 32avos, y la definición a favor del equipo del bajo llegó desde los doce pasos gracias a un 3-1 y un Tobar, que se convirtió nuevamente en el dueño de los tres palos y su manos le dieron el boleto a la siguiente rueda.

Darío Palma, funcionario de la Municipalidad de Godoy Cruz, había caído al agua cuando una ola volcó la lancha en la que se encontraba.
