
Las escuelas primarias tendrán desde este año una hora de clases más por día
Según explicó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.
CTERA quiere volver a la virtualidad "en aquellos distritos donde el aumento de casos ha sido exponencial en los últimos 14 días".
Nacionales 13 de abril de 2021 TelamLa Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) solicitó este lunes al Ministerio de Educación de la Nación y a las carteras educativas provinciales "la suspensión temporal de la presencialidad en aquellos distritos donde el aumento de casos ha sido exponencial en los últimos 14 días".
En un comunicado difundido a través de su sitio web y que luego circuló en las redes sociales por acción de los docentes y trabajadores afiliados, la entidad gremial reclamó "el regreso temporalmente a las actividades a distancia hasta que estén dadas las condiciones óptimas de resguardo sanitario".
El documento de Ctera, entidad gremial de segundo grado de la que forman parte sindicatos docentes de las 24 jurisdicciones del país, advirtió sobre "el aumento de la circulación comunitaria del virus y de las nuevas cepas" de la COVID 19.
Y en ese sentido exhortó a las autoridades a "cuidar la salud de la comunidad educativa, docentes, no docentes y estudiantes", para lo cual pidió que se tomen "las medidas restrictivas en los distintos ámbitos que impidan la propagación del virus".
"Por tal motivo -concluyó la confederación docente- Ctera solicita, en esos lugares de alto riesgo, volver temporalmente a las actividades a distancia hasta que estén dadas las condiciones óptimas de resguardo sanitario".
Sin embargo el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo este lunes que "si tiene que haber una disminución de presencialidad en las escuelas" por la segunda ola de coronavirus, "no implicará la suspensión absoluta" de esta modalidad, señaló que "si hay que restringir, que sean las demás actividades", y afirmó que "no se van a cerrar" las instituciones educativas.
Según explicó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.
La medida se tomó debido al alerta naranja y las ráfagas intensas que se esperan en el llano.
Hay un alto número de los hogares lujaninos y mendocinos que ya ha completado el censo digital y con la visita de los censistas.
Se presentó el scoring nacional, un sistema que consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito en la licencia de conducir.
El presidente, Alberto Fernández, pronuncia el discurso de apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso Nacional en el marco de la Asamblea Legislativa.
El director del Indec, Marco Lavagna, informó en conferencia de prensa que en el caso de que no hayan pasado durante el operativo
Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.
La actual presidenta de Luján Sport Club marca el rumbo. En la LMF tiene como objetivo lograr que los chicos de clubes de barrio tengan mejores beneficios.
Desde el centro asistencial se informó que su estado actual de salud es delicado y espera por una intervención quirúrgica.
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.