La variante Manaos, presente en Luján de Cuyo y el 60% de Mendoza.

Según indicó el portal Sitio Andino, cada dos semanas, la Red de Laboratorios de Mendoza envía muestras con determinadas características al Instituto Malbrán para vigilancia epidemiológica. Desde marzo hasta la fecha, la provincia ha enviado 79 muestras y por estos días espera por resultados para determinar si hay circulación comunitaria de alguna variante de preocupación. No obstante, gracias a este seguimiento, ya se pudo determinar que la cepa Manaos se encuentra presente en 11 de los 18 departamentos de la provincia y que la británica ya se ha detectado cuatro hasta el momento.
"De las 79 muestras que hemos enviado, estamos esperando los resultados de 13 de estas. Sí, sabemos y hemos comunicado que las variantes de preocupación que se identificaron en la provincia son, hasta el momento, la manaos y la británica", comenzó a explicar Carlos Espul, coordinador de la Red de Laboratorios de Mendoza.
"Se ha registrado la variante manaos en once departamentos de la provincia. Estos son: General Alvear, Rivadavia, San Martín, San Rafael, Malargüe, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú y Capital", agregó Espul.
Y continuó: "La manaos tiene más presencia que la británica que hasta ahora está presente en Capital, Godoy Cruz, Luján y en San Martín. Igualmente, seguimos en vigilancia epidemiológica y esta semana se enviaron más muestras al Malbrán que sólo permite una tanda cada 15 días, también mandamos al consorcio País que es otra vía de identificación y seguimiento pero por el momento es muy difícil asumir que hay circulación comunitaria cuando las muestras no son representativas por ser pocas, necesitaríamos un mayor volumen analizado para declararla".
Por último, Espul indicó que existen otras variantes en observación "que son de interés y que también se han encontrado. Una es de Nueva York y la otra es una P2 de Río de Janeiro. Ambas han sido asociadas como causa de transmisión en la comunidad, que pueden llegar a producir un cambio en la epidemiología de la enfermedad o aumento en la transmisión".
"Por ahora son variantes de interés, que pueden cambiar a variantes de preocupación como son actualmente la manaos y la británica que son más transmisibles. Hasta ahora no están en circulación", cerró Espul.
Fuente Sitio Andino
