El ganador de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, fue el candidato de La Libertas Avanza. Según los primeros datos, con más del 60% de mesas escrutadas, en segundo lugar quedó Juntos por el Cambio con el 27.57%
Desde el búnker de la Libertad Avanza en Mendoza aseguran que superarían el 40% según los resultados de las elecciones PASO 2023 a presidente en Mendoza
Entre los principales referentes y de acuerdo a información de boca de urna, Juntos por el Cambio quedaría en primer lugar con la sumatoria de sus dos fórmulas, seguido muy de cerca de La Libertad Avanza.
Paso a paso, cómo confirmar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las primarias del domingo 13 de agosto.
Durante su recorrido, miles de mendocinos, militantes demócratas y libertarios se congregaron para brindarle su apoyo de cara a las elecciones primarias (PASO)
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta lleva adelante una serie de actividades en la previa de las PASO 2023.
La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio vivió una tarde llena de actividades con su compañero de fórmula, el mendocino Luis Petri.
Analizando el desempeño de cada candidato oficialista, de forma individual, Esteban Allasino, de La Unión Mendocina, es el precandidato a Intendente más votado del Gran Mendoza.
el precandidato más votado fue Alfredo Cornejo de Cambia Mendoza, seguido de cerca por Omar De Marchi de La Unión Mendocina, con una diferencia de menos de 10 puntos porcentuales respecto al senador radical.
El precandidato por La Unión Mendocina se mostró conforme con los resultados electorales y sostuvo que los mendocinos expresaron su malestar con el Gobierno actual.
El lujanino Omar Parisi, candidato ganador de las PASO dentro del Frente Elegí, celebró desde el búnker peronista: "Hemos obtenido un gran triunfo en nuestras PASO, lo que marca el comienzo de una nueva etapa en la que convocamos a todos los peronistas, a todos los participantes de esta interna y a toda la militancia".
Un error en la impresión de las planillas de escrutinio, generó confusión y preocupación entre las autoridades de mesa y los representantes de las distintas agrupaciones políticas que fiscalizaron el comicio.