
El toro lujanino de buen rendimiento se quedó con un triunfo ante Club Banco en el inicio del Torneo Regional.
El proyecto, titulado “Organización y competencia de la justicia federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias”, recibió duras críticas por parte de la oposición.
Nacionales 28 de agosto de 2020 RedacciónEl Senado de la Nación aprobó pasada la medianoche el proyecto de Reforma Judicial impulsado por el Gobierno nacional, con holgura: por 40 a 26. Ahora la iniciativa pasa a la Cámara de Diputados, donde el panorama no será tan fácil como en la cámara alta. El
El proyecto, titulado “Organización y competencia de la justicia federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias”, recibió duras críticas por parte de la oposición.
En cuanto a los votos, además del rechazo del interbloque Juntos por el Cambio, votaron en negativo dos senadores del Interbloque Federal: la neuquina Lucila Crexell y el santafesino Carlos Reutemann. El oficialismo recibió el aval del rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.
Hubo cuatro ausencias previas: José Alperovich -con licencia renovada-, Carlos Menem, Juan Carlos Romero y Clara Vega. Y a la hora de la votación no estuvo Ernesto Martínez (Pro) ni Adolfo Rodríguez Saá, que adujo problemas de conectividad.
Tras más de diez horas de debate, el Frente de Todos apoyó una modificación propuesta por el senador Oscar Parrilli para excluir la palabra mediáticos del artículo que obliga a los jueces a denunciar presiones de grupos de poder, un punto que no había sido incluido en el proyecto original del Poder Ejecutivo.
En el final de la sesión, el oficialismo a través de la senadora Anabel Fernández Sagasti, denunció amenazas a través de la red social twitter contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por promover la reforma judicial e intimidaciones contra los senadores que apoyaron el proyecto aprobado.
Entre algunas de las modificaciones incorporadas por el Senado se encuentran:
Los contrapuntos
Los argumentos de la oposición giraron en torno a que no se trata de una propuesta que "resuelva el acceso a la justicia del ciudadano común" sino que "busca garantizar impunidad".
El senador de Cambiemos por la Capital Federal Martín Lousteau declaró que "esta no es una reforma de la justicia que busque beneficie a los ciudadanos cotidianamente para resolverles sus problemas en medio de la pandemia de coronavirus", sino una "reforma de la justicia que malutiliza la política para asegurarse impunidad o para crearle problemas a otros, los opositores".
Lousteau dijo que está de acuerdo con las palabras del presidente Albero Fernández en el sentido de que la justicia de Comodoro Py "carece de credibilidad", pero afirmó que "esto no se resuelve nombrando más gente sino haciendo que el sistema funcione mejor con más controles".
En respuesta, senadores de la oposición como Laura Rodríguez Machado y Esteban Bullrich aseveraron que el fin que persigue el oficialismo es la creación de juzgados federales para "licuar" el poder de los tribunales de Comodoro Py, a cargo de causas contra la vicepresidenta.
La mayoría de los discursos de los senadores del FdT aseguró que la reforma está orientada "a garantizar la independencia de los jueces" y apuntó al Gobierno de Mauricio Macri, al que acusó de haber montado "una persecución judicial" contra la expresidenta y miembros de sus administraciones.
El jefe del bloque del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, dijo que “hubo una estrategia del gobierno anterior para perseguir a la oposición. Para hacerla desaparecer. Y se usó el Poder Judicial de la Nación”.
La senadora que presidió el debate en comisiones, la peronista María de los Angeles Sacnun, rechazó esas acusaciones; afirmó que el proyecto "es una primera ley" que "cumple con promesas de campaña" del presidente Alberto Fernández y reprochó a los legisladores de la oposición no haber sumado ninguna propuesta de cambio cuando tuvieron oportunidad de hacerlo.
Fuente: Parlamentario
El toro lujanino de buen rendimiento se quedó con un triunfo ante Club Banco en el inicio del Torneo Regional.
Según explicó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.
En la argentina se tomó la decisión precautoria de "retirar voluntariamente" los Kinder Mini Eggs, con fechas de vencimiento entre el 11 de julio y el 21 de octubre de 2022.
Se trata del tercer incremento en lo que va del año. De momento, la petrolera estatal YPF, no se sumó al incremento.
En su edición 2022, Booking.com reconoció a socios colaboradores en la Argentina quienes hacen que sus huéspedes tengan una estadía excelente considerando Chacras de Coria como uno de los destinos más hospitalarios del país.
El presidente, Alberto Fernández, pronuncia el discurso de apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso Nacional en el marco de la Asamblea Legislativa.
El accidente fatal ocurrió a escasos metros de Castro Barros y Boedo, sobre el carril que va de sur a norte.
En el lugar, trabajó personal de Tránsito de Luján de Cuyo, Policía de Mendoza y Tránsito Municipal
En el marco de los festejos por el Aniversario Nº 167 de Luján de Cuyo, la Municipalidad desarrolló su acto protocolar más importante en las calles del micro centro lujanino con la participación de más de 3500 participantes.
Luján Sport Club sigue por la buena senda y encontrando el gol que tanto le hizo falta al inicio del campeonato y se trajo los puntos de San José.
Las unidades son modelo 95 y tienen capacidad para 64 asientos. El Gobierno planea extender el sistema hacia dos puntos, uno de ellos Luján de Cuyo