El incremento acordado de precios entre el Gobierno y las petroleras ya entró en vigencia desde la medianoche de este jueves en todo el país.
El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.
La compañía informó anoche que la decisión se tomó "con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales".
A partir del 1 de noviembre está prevista una suba en el precio del Gas Natural Comprimido (GNC). Los precios en Mendoza
El incremento será del 5% y se aplicaría este fin de semana. Desde agosto, los precios de la petrolera subieron más de 60%.
La primera petrolera en aplicar el incremento será YPF, pero se espera que el resto de la compañías del sector repliquen la medida.
Este incremento se convirtió en el sexto aumento de precios en lo que va del año: en 2021.
Será el primer incremento del total de 18% que implementará la petrolera en los próximos tres meses; se espera que el resto de las refinadoras acompañen el aumento.
Este viernes se ejecutó un nuevo aumento de los combustibles, aumentó que rondó entre un 2,6% y un 3%.
El ajuste derivaría en un aumento en los precios finales que iría del 3% al 5%, aunque en el sector petrolero no descartan que llegue al 7%.
El Gobierno autorizó un nuevo incremento del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono el mes pasado y el anterior, y está oficializada otra suba para el 15 de marzo.