Crearán el Museo Ferroviario de Luján de Cuyo

Luján de Cuyo 26 de junio de 2023 Por Redacción
Con la creación del Museo Ferroviario de Luján de Cuyo, se espera que la historia y el legado del ferrocarril trasandino sean preservados y compartidos con las generaciones presentes y futuras.
Estación de Trenes Las Compuertas
Estación de Trenes Las Compuertas Gentileza

El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo, en un esfuerzo por preservar y destacar la importancia histórica del ferrocarril trasandino y sus épocas de auge, aprobó la creación del "Museo Ferroviario de Luján de Cuyo" en el distrito de Las Compuertas. Esta iniciativa busca poner en valor el edificio y el área geográfica circundante, resaltando su paisaje ferroviario y generando un espacio de referencia para los visitantes.

Siguiendo los pasos exitosos del Parque Ferri y la estación Paso de Los Andes, entre otros espacios públicos recuperados, se llevará a cabo un trabajo de restauración y acondicionamiento del edificio para convertirlo en un museo. Además, se implementará tecnología de vanguardia, como Códigos QR, que permitirán a los visitantes acceder a señales, información y referencias históricas a través de la Guía Interactiva Patrimonial (GIP).

Fziv0QcWwAENx4mVuelco en calle Pueyrredón casi Panamericana en Luján de Cuyo

La concejal Cecilia Páez, titular de la Comisión de Educación del HCD y profesora de Historia, explicó que explorar la historia del Ferrocarril Trasandino implica analizar las costumbres, mentalidades e ideologías, así como las situaciones económicas, políticas y sociales de Argentina, Mendoza y Chile. "Inaugurado en 1910, el ferrocarril Trasandino Los Andes - Mendoza fue una hazaña para su época. A pesar de los problemas económicos y la difícil topografía de su ruta, se convirtió en un medio para unir los dos océanos en el Cono Sur. El Trasandino fue vital para la colonización de la Cordillera y el desarrollo turístico. Junto a sus estaciones surgieron hoteles de montaña, como el Hotel Termas de Cacheuta (1913), el Gran Hotel Uspallata (construido por los ingleses en 1936) y el Hotel Termas de Puente del Inca (1903)."

La profesora Páez recordó que el último viaje de pasajeros del Trasandino se realizó el 21 de septiembre de 1979, y el transporte de cargas dejó de circular en 1984. Posteriormente, se construyó el Embalse Potrerillos en el lado argentino (de 1999 a 2003, año de su inauguración), lo que implicó la remoción de 15 km de vías y la desaparición de la Estación Potrerillos (KM 49), lo cual lamentablemente puso fin a la posibilidad de la circulación de trenes.

Con la creación del Museo Ferroviario de Luján de Cuyo, se espera que la historia y el legado del ferrocarril trasandino sean preservados y compartidos con las generaciones presentes y futuras. Esta iniciativa brindará a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre la importancia de esta proeza de la ingeniería y su impacto en el desarrollo de la región.

Te puede interesar

Certificados SSL Argentina Certificados SSL Argentina