La biblioteca Alberdi festejó sus 112 años

La Biblioteca Popular Municipal Juan Bautista Alberdi celebró un evento multidisciplinario en conmemoración del 112° aniversario de Luján de Cuyo. La actividad tuvo lugar el pasado 24 de mayo en la sede central de la biblioteca, ubicada en la calle República del Líbano 418, donde se llevaron a cabo exposiciones de arte y música en vivo.
Esta emblemática biblioteca, con más de 100 años de existencia, quiso rendir homenaje a los vecinos y lectores que han brindado un apoyo incondicional a la Biblioteca Popular Municipal Alberdi a lo largo de los años.

Uno de los momentos más destacados y emotivos de la velada fue la designación de Rosa Ruiz Huidobro como Ciudadano Ilustre. Esta distinción fue otorgada gracias a un proyecto presentado por la concejal Cecilia Paez y aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo. Rosa Ruiz Huidobro, con amor y pasión por su labor, ha sido una incansable guardiana del valioso acervo literario que alberga la biblioteca. Durante años, ha encabezado y proyectado numerosas actividades culturales y sociales, convirtiendo a la Alberdi en un referente cultural en Luján de Cuyo y la provincia. Su dedicación, indudablemente, ha dejado un legado inestimable para las generaciones futuras y para la cultura local.

El evento contó con la participación musical del grupo "Lunas Morenas", compuesto por Carina Lázzaro (voz principal y guitarra), Vanesa Lázzaro (percusión y coros), Tatiana González (bajo eléctrico, charango y coros) y Ana Jezowoicz (primera guitarra). El grupo cautivó al público con su amplio repertorio, que abarcó temas propios y clásicos de diversos géneros musicales como folclore, rock, cumbia y géneros melódicos. La versatilidad musical de este conjunto originario de Luján de Cuyo fue claramente evidente durante su presentación.

Además, la velada contó con una exposición de acuarelas titulada "La poética de la imagen" a cargo de Titina Contardi. Estas obras fueron creadas por la artista durante los encuentros del Club del Lector de la Alberdi. La muestra también incluyó trabajos de Neida Medaglia, otra destacada artista plástica del departamento.
Más de un siglo al servicio de la cultura lujanina
Con más de 35 mil ejemplares en sus estanterías y casi 10 mil socios, la Alberdi es la biblioteca popular más antigua de Mendoza. Su surgimiento data del 25 de mayo de 1911, cuando un grupo de vecinos, impulsados por don Arturo Lerena, se reunieron para abrir por primera vez la institución.
La Biblioteca Municipal Juan Bautista Alberdi está posicionada en Luján de Cuyo como una usina cultural de referencia. Se trata de un espacio, abierto al público, que trabaja responsablemente en pos del desarrollo cultural de la comunidad, la promoción de la lectura y la recuperación de la identidad cultural del departamento.

El legado cultural de la biblioteca Juan Bautista Alberdi se remonta a su fundación el 25 de mayo de 1911, convirtiéndola en la biblioteca más antigua de la provincia de Mendoza. El proyecto fue impulsado por Arturo Lerena, propietario de una imprenta y editor del periódico La voz de Luján. Entre los años 1959 y 1968, la biblioteca estuvo cerrada al público, y muchos ejemplares se guardaron en cajas, perdiéndose gran parte de ellos durante los gobiernos militares. En 1969, la biblioteca reabrió sus puertas al público como biblioteca municipal.
En 1986, un grupo de vecinos comenzó a trabajar para convertirla en una Biblioteca Popular, logrando su reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y obteniendo su personería jurídica en 1992. Estos cambios permiten que hoy en día sea un espacio administrado de manera conjunta por la Comuna de Luján y una comisión directiva conformada por vecinos.
