
Las escuelas primarias tendrán desde este año una hora de clases más por día
Según explicó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.
El Gobierno provincial formalizó este jueves el programa "Te acompañamos en la recuperación de saberes para que pases de año 2020", que permitirá a las y los estudiantes de secundaria que adeuden entre tres y cuatro materias evitar la repitencia.
Provinciales 28 de febrero de 2020 RedacciónLa propuesta incluye una instancia de acompañamiento en contraturno, de hasta cuatro semanas, para que las y los alumnos sean evaluados en una de las asignaturas que les haya quedado pendientes de las mesas de febrero. Esta iniciativa surgió de la Dirección General de Escuelas (DGE) luego de la eliminación de los exámenes de marzo y apunta a disminuir el nivel de jóvenes que repiten de año.
El director de Educación Secundaria, Emilio Moreno, habló con SITIO ANDINO y explicó cómo cobrarán las y los docentes que dicten clases en esos horarios especiales. "Se utilizará el programa Mejor en Mi Escuela, que se viene implementando desde el 2008, donde cada institución se le otorga un paquete de horas cátedras. Son 3699 horas distribuidas en las escuelas", indicó.
"Siempre fueron utilizadas para apoyo escolar, fuera del horario escolar. Se cobran por bono como las otras horas, con el mismo valor. No es algo nuevo", relató Moreno.
El funcionario explicó que en estos momentos se analiza cómo se distribuirá ese paquete de horas cátedra para las instituciones, por lo que la resolución que ratifica el programa saldrá en las próximas horas. "Lo mínimo que tienen las escuelas son 15 horas; son las que cuentan con cinco divisiones en general", detalló.
Asimismo, Moreno expresó que estos montos estarán disponibles desde el 2 de marzo hasta el 15 de diciembre, y los establecimientos (que normalmente ya conocen qué docentes podrían sumarse a este tipo de programas) determinarán la organización de las clases.
Los colegios privados no forman parte de este programa. "Tienen otra manera y otros recursos, como las cuotas: a veces brindan este servicio sin que el Estado les tenga que asignar fondos. Generalmente la cuota es para todo lo extra que tiende a fortalecer la escuela privada", señaló.
El artículo 3 de la resolución que crea el programa de materias adeudadas establece lo siguiente: "facúltese a la Dirección de Educación Privada para autorizar cambios en relación a la modalidad de implementación del Programa, al solo efecto de garantizar el acceso a estudiantes de las escuelas secundarias que de ella dependen".
Fuente Sitio Andino
Según explicó el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, cada una de las provincias deberá decidir cómo se implementará esta extensión de la jornada escolar.
La medida de la DGE abarca a todos los niveles y modalidades educativos.
El jueves y viernes próximo estará apostado un móvil de vacunación y habrá canje de residuos secos por carga para la SUBE. Todo, en la nota
El gobernador se sumó a la polémica de la Vendimia Paralela de Guaymallén y propuso que la reina que represente al departamento sea la misma que en el 2020
David Lebón, Lisandro Aristimuño, Mateo Sujatovich, Analía Garcetti y la Orquesta Filarmónica de Mendoza se presentaron en la Fiesta de la Cosecha 2022.
Luján Sport Club sigue por la buena senda y con gol del juvenil Loyola dejó los tres puntos en casa.
Se produjo un leve sismo a las 15.45 La magnitud fue de 2.6 en la escala de Richter.
La iniciativa entrará en vigencia a partir del miércoles 1 de junio y se aplicará únicamente de manera presencial en el Parque Cívico Municipal.
El MX Planet albergará una nueva fecha del certamen con varios nombres de peso. También estará en juego la puntuación para el Campeonato Mendocino de Motocross.